Sinopsis
Periodismo descarnado. Radio desnuda. 13 periodistas hacen las maletas y se exilian a las fueras. Destino: El Extrarradio. -- Premio Ondas 2013 a la Innovación Radiofónica.
Episodios
-
Albert Pla: el artista salvaje
29/02/2016 Duración: 30minInclasificable, caótico, anárquico, sarcástico y salvaje. Olga Ruiz conversa con Albert Pla, el cantautor catalán nacido en Sabadell hace casi cincuenta años es un tipo raro en nuestro país. Una de esas excepciones que polariza a un sociedad: o lo amas o lo detestas profundamente. Con él no existen términos medios. Acaba de sacar su primera novela con un título que volverá a levantar ampollas: “España de mierda”. Una especie de “road trip” protagonizada por Raúl (un cantautor uruguayo) y Tito (su representante) en la que recorren casi todas las provincias españolas: Salamanca, Zaragoza, Valencia, Madrid, Cataluña, Sevilla, Extremadura... En cada una de las paradas, la prosa de Pla, con referencias mordaces e implacables contra la monarquía, los españoles, la iglesia, los músicos...Nadie se salva. Una literatura experimental e innovadora que sigue la estela de su trayectoria musical y que según él, la escribió de “sopetón”.
-
Larga vida a la lengua
16/02/2016 Duración: 27minLas palabras, lo que ahora estáis leyendo, mueven el mundo. Y no en un sentido metafórico o poético. Las palabras como arma con la que dañar y pluma con la que acariciar. De palabras versa este reportaje en el que vamos a acercarnos más a ellas, nos preguntaremos por su salud, su futuro y conoceremos en manos de quién las dejamos: nuestros jóvenes. ¿Avanza la lengua al mismo ritmo que la sociedad? ¿Somos lo que hablamos? Y los periodistas, ¿mimamos a las palabras como se merecen? Comenzamos este viaje infinito alrededor de una palabra: LENGUA. Y lo hacemos con la ayuda de Salvador Gutiérrez (catedrático de Lingüística General y Académico de la Real Academia Española de la Lengua) ; Leonardo Gómez Torrego (Doctor en Filología Románica, Científico titular del CSIC.para la investigación de la lengua y asesor de la Fundación del Español Urgente) ; Silvia Eva Agosto Riera (profesora asociada del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid y profesora del IES Mari
-
UN MUNDO TRANSGÉNICO
09/02/2016 Duración: 31minEstados Unidos ha autorizado para el consumo humano el primer animal transgénico. Se trata de un salmón que ha sido modificado genéticamente para crecer más rápido y alcanzar también un tamaño mucho mayor que el pescado salvaje. La empresa AquaBounty afirma que no hay diferencias en cuanto a sabor, textura, color y olor, y la Administración de Alimentos y Medicamentos ha asegurado que, biológicamente, es similar al salmón convencional, aunque se criará en jaulas oceánicas para evitar que se libere en la naturaleza. Este pescado no llevará un etiquetado especial que lo identifique como Organismo Modificado Genéticamente, lo que ha provocado las quejas de grupos de consumidores, así como el rechazo del sector ecologista. El “salmón aventajado” será el primero en llegar a los supermercados, pero podría no ser el único… Y debido al TTIP (el acuerdo de libre comercio que pretende homologar normativas para el flujo de productos entre Estados Unidos y la Unión Europea), la llegada a nuestro país del conocido ya como
-
Asaf Avidan: la voz que rompe esquemas
01/02/2016 Duración: 16minDicen los entendidos que el timbre de su voz está a caballo entre el de Amy Winehouse y Billy Holliday o incluso Janis Joplin.Una carta de presentación ya de por sí interesante, pero que es todavía más sorprendente cuando nos fijamos en quién está detrás de esa voz. Es un hombre, de Israel, tiene 35 años, y una cresta que corona su fino cuerpo que luce lleno de tatuajes. Una imagen que nos cuesta asociar a esa voz rota, ambigua, casi femenina que desgarra a la escucha desde las primeras notas. Una combinación exótica y diferente. Por eso hemos quedado para charlar con él.Queremos conocerle mejor. Es Asaf Avidan, la voz que rompe esquemas.
-
EL ÚLTIMO SUPERVIVIENTE DE LOS ABOGADOS DE ATOCHA
24/01/2016 Duración: 26minAlrededor de las 22,30 de la noche del 24 de enero de 1977, tres pistoleros de ultraderecha entran en un conocido despacho de abogados laboralistas de Madrid y disparan, a sangre fría, contra nueve profesionales que están allí reunidos… Acaban con la vida de tres abogados (Enrique Valdevira, Luis Javier Benavides y Francisco Javier Sauquillo), del estudiante de derecho Serafín Holgado y del sindicalista Ángel Rodríguez. Resultan gravemente heridos los abogados Mª Dolores González, Luís Ramos, Miguel Sarabia y Alejandro Ruiz Huerta. Su historia es la de un país oculto y en tránsito que empezaba a florecer a mediados de los 70. Aquella noche se puso en jaque la democracia pero el camino hacia la libertad era ya una fuerza imparable. El Extrarradio habla con Alejandro Ruiz Huerta, el único de los supervivientes del atentado que hoy sigue vivo.
-
Duelo al sol con Clint Eastwood
21/12/2015 Duración: 31minComo actor parco en palabras ha construido algunos de los personajes más icónicos del cine. Como creador incansable es uno de los últimos directores clásicos de Hollywood. Lleva 60 años trabajando delante y detrás de las cámaras y con cada película sigue forjando una de las trayectorias más sólidas de la Historia del Cine. Ha pasado de estrella internacional a reconocido cineasta, explorando caminos muy variados y sutilmente personales. Es un animal extraño que ha alcanzado un estatus legendario. Es un justiciero sin escrúpulos que compone bandas sonoras… Hoy, en el Extrarradio, nos visita el Hombre sin nombre, Harry el sucio, Bronco Billy o Frankie Dunn, gracias a la figura mítica y siempre genuina de Clint Eastwood.
-
BLOQUE III (Política y Democracia) 4 años en datos: El legado de Mariano Rajoy
19/12/2015 Duración: 05minEn las afueras nos hemos propuesto resumir la legislatura de Rajoy con datos. Esta trilogía radiofónica basada en el periodismo de datos pretende hacer una lectura rigurosa de los números del Presidente Mariano Rajoy, así como un estado actual de la nación. En este tercero y último bloque nos centramos en política y democracia. 4 años en 4 minutos.
-
BLOQUE II (Economía y Empleo) 4 años en datos: El legado de Mariano Rajoy (Economía y Empleo)
18/12/2015 Duración: 04minEn las afueras nos hemos propuesto resumir la legislatura de Rajoy con datos. Esta trilogía radiofónica basada en el periodismo de datos pretende hacer una lectura rigurosa de los números del Presidente Mariano Rajoy, así como un estado actual de la nación. En este segundo bloque nos centramos en economía y empleo. 4 años en 4 minutos.
-
BLOQUE I (Educación y Cultura) 4 años en datos: El legado de Mariano Rajoy (Educación y Cultura)
16/12/2015 Duración: 04minEn las afueras nos hemos propuesto resumir la legislatura de Rajoy con datos. Esta trilogía radiofónica basada en el periodismo de datos pretende hacer una lectura rigurosa de los números del Presidente Mariano Rajoy, así como un estado actual de la nación. En este primer bloque nos centramos en educación y cultura. 4 años en 4 minutos.