Sinopsis
Documentos RNE ofrece a la audiencia un espacio dedicado a profundizar en personalidades y acontecimientos destacados de nuestra historia reciente, abriéndose también a temas de interés actual, sociales, culturales o científicos. De manera complementaria a la emisión radiofónica, cada lunes incorporamos a la web un programa de la etapa 2001-2008 procedente del Archivo de RNE, siguiendo un orden cronológico hasta completar la serie documental.
Episodios
-
Documentos RNE - "La Argentinita, poema y pasión del baile jondo" - 07/02/25
07/02/2025 Duración: 55minEn septiembre de 1945 Encarnación López Júlvez, la Argentinita, fallecía a la edad de 47 años. A pesar de su temprana muerte, la Argentinita es uno de los referentes en la creación de la actual danza española, cuyo arte llevó por escenarios de todo el mundo.Con guión de Lara López y realización de Mayca Aguilera, Documentos RNE recupera su figura con el testimonio central de su hermana Pilar López, también maestra del baile, quien volcó su esfuerzo en fijar el legado de su hermana mayor.La Argentinita fue una artista completa e innovadora que pronto entra en contacto con las tendencias renovadoras de la escena, acercándose al ambiente cultural de la Generación del 27 y al grupo de la Residencia de Estudiantes de Madrid; con ellos quedará vinculada artística y sentimentalmente.Lorca y la Argentinita fueron una fructífera pareja art&iac
-
Documentos RNE - Federico Muelas, tras la poética de lo maravilloso - 31/01/25
31/01/2025 Duración: 56minDocumentos RNE se acerca al poeta Federico Muelas, polifacética figura de la vida periodística y cultural española desde la posguerra hasta la década de los años setenta.Muelas fue poeta y escritor de la Generación del 36, pero además desplegó su actividad profesional como farmacéutico, abogado, periodista y guionista de cine.Nacido en Cuenca en 1909, ciudad que sería su gran referente, Federico Muelas creó en ella la tertulia El Bergantín de la Vela Roja, actividad truncada por la guerra civil. Tras la contienda, trabaja para distintas revistas de Falange, como Medina o Haz, y en periódicos como Arriba, ABC, Pueblo o La Vanguardia. También fue colaborador de RNE y TVE. Para el cine destacó como guionista de Llegaron siete muchachas de Domingo Viladomat.Ya en la década de 1950 se acercó al esp&iacut
-
Documentos RNE - El TOP: último tribunal del franquismo para la represión - 24/01/25
24/01/2025 Duración: 56minDurante la última etapa de la dictadura, entre 1963 y 1977 operaba en España un órgano judicial designado para castigar cualquier conducta contraria al régimen.Un Tribunal que inició 22.660 procedimientos judiciales, emitió casi 3.900 sentencias, y condenó a 6.748 personas – la mayoría obreros y estudiantes-, por delitos que hoy son considerados derechos fundamentales. El TOP, el Tribunal de Orden Público, fue la última de las jurisdicciones especiales que puso en marcha la dictadura con una finalidad represora.El gobierno de Franco crea este Tribunal con un doble objetivo: por una parte, combatir la creciente inestabilidad provocada por las huelgas y protestas iniciadas en la minería. Por otra parte, ofrecer una imagen más democrática al exterior. El TOP vino a sustituir al Tribunal para la Masonería y el Comunismo y a la justicia militar.La creación del Tribunal de Orden Público se
-
Documentos RNE - Malcom X Jazz - 21/01/25
21/01/2025 Duración: 42minA principios de 1940, un joven llamado Malcolm Little se instala en Boston procedente de las llanuras del Medio Oeste estadounidense. Aquel joven se convertiría con el paso del tiempo en uno de los grandes líderes por los derechos civiles de los afrodescendientes en su país, en Malcolm X.Pero antes se ganó la vida como limpiabotas en los salones de baile de la capital del Estado de Massachusetts. En ellos, el joven conoció a alguno de los grandes músicos de jazz del momento, de Dizzie Gillespie o Count Basie a Lionel Hampton, creando un vínculo que estrechó más tarde en los grandes clubs de Nueva York como el Apollo o el Cotton Club, donde se ha convertido ya en su camello de marihuana de confianza.El podcast Malcolm Jazz es el contenido musical extra que Documentos RNE suma al documental sonoro sobre el líder negro con motivo del centenario de su nacimiento emitido el pasado viernes 17 de enero: Malcolm X, maldito negro. Ahora, en este con
-
Documentos RNE - Malcolm X, maldito negro
17/01/2025 Duración: 56minEn 2025 se cumplen cien años del nacimiento y sesenta del asesinato a sangre fría de Malcolm X a los 39 años, acribillado frente a cuatrocientas personas en el Audubom Ballroom de Harlem. Entre los asistentes estaba su esposa Betty, embarazada de mellizas, y sus cuatro hijas.Lúcido, inteligente, elegante, a veces radical y contradictorio, Malcolm X fue visto por muchos como maldito y amenazante, incluso para sus antiguos hermanos musulmanes en la Nación del Islam involucrados en su muerte. Sin embargo, para muchos negros fue el mesías que recuperó el orgullo negro.Su biografía acoge diferentes e intensas vidas: la del niño que vive la dureza de la Gran Depresión; la del joven que absorbe la vida de los clubs de jazz de Boston y Nueva York; la del preso que se redime a través del estudio y la conversión al islam; la del líder de los derechos civiles que defiende la superioridad de su raza y su de
-
Documentos RNE - Notre-Dame, señora del tiempo - 10/01/25
10/01/2025 Duración: 56minNotre-Dame, la célebre catedral de París ha reabierto cinco años después del incendio que devastó las bóvedas de la nave central y su preciado bosque, y derrumbó su aguja exterior. Ahora, Notre-Dame es la misma y, a la vez, es distinta. Y esa paradoja define los ochos siglos de historia de uno de los monumentos más destacados del mundo.Notre-Dame de París, señora del tiempo, con la firma de Antonio Delgado, corresponsal de RNE en la capital francesa, cuenta la historia del templo y a partir de él, de las circunstancias y personajes que lo han convertido en un símbolo de Francia y Europa.El documental describe una elipsis temporal, una marcha hacia atrás y hacia delante en el tiempo, que permite enlazar los acontecimientos de su pasado con su reconstrucción. Notre-Dame es sujeto y objeto de arquitectura, historia, música, literatura, ceremonias, revoluciones, destrucción e incendi
-
Documentos RNE - Cánovas del Castillo, el arquitecto de la Restauración - 20/12/24
20/12/2024 Duración: 56minEl 29 de diciembre de 2024 se cumplen 150 años del pronunciamiento del general Martínez Campos que puso fin a la I República Española y abrió el tiempo de la Restauración. Un régimen político que tuvo en Antonio Cánovas del Castillo su principal ideólogo.Liberal conservador y monárquico pro borbón, algunos autores consideran a Cánovas el político más importante e influyente y, a la vez, el más polémico del siglo XIX español. Presidió trece años el Gobierno y de su apellido surgió el término canovista, para referirse al sistema político que rigió España entre 1875 y 1923.Al igual que su obra política, la Restauración, Cánovas suscita opiniones encontradas. Todos se referían a él como el monstruo, pero unos por su erudición y autoridad, y otros por su carác
-
Documentos RNE - Jorge Juan, con el saber por montera - 13/12/24
13/12/2024 Duración: 56minTrabajador concienzudo, orgulloso y seguro de sí mismo, discreto y susceptible, son cualidades de Jorge Juan y Santacilia ocultas tras su inmensa personalidad de marino científico del siglo XVIII y su extraordinario legado en ciencias y artes.Con guion de Ana José Cancio, Documentos RNE valora la obra del marino de Novelda, en la que emerge una persona que él trató de mantener oculta por las propias características del siglo XVIII español, en el que la Iglesia imponía aún sus criterios sobre la ciencia.El programa indaga en la vida de un hombre de fe, aunque entregado al poder de la razón y la ciencia. Tras participar en la expedición geodésica al Virreinato de Perú para medir un grado del arco del meridiano -cuyos resultados, publicados por él mismo, confirmaron que la Tierra está achatada por los polos-, Jorge Juan fue el primer científico españo
-
Documentos RNE - Mari Trini, una estrella en el jardín de la canción de autor - 06/12/24
06/12/2024 Duración: 55minDecir Mari Trini puede resultar añejo, carente del glamour que tuvieron otros cantautores coetáneos, como Aute o Patxi Andión que le escribieron sus primeras canciones. Sin renunciar a su nombre, María Trinidad Pérez Miravete Mille fue una mujer tan adelantada a su tiempo, que pertenece más al nuestro.Mari Trini llegó a España desde un París a las puertas del mayo del 68 y después de grabar dos discos en francés. Allí se empapó de las canciones de Edith Piaff, Juliette Grecó o Jacques Brel, del que versionó su célebre Ne me quitte pass. También en París grabó la precuela en francés de su tema más popular: Ce n’est pas moi, Yo no soy esa.En 1970, Mari Trini lanzó el disco más exitoso de su carrera, Amores. Un trabajo que incluyó canciones tan emblemáticas como&nbs
-
Documentos RNE - Vivencia y razón, el enigma de las emociones - 29/11/24
29/11/2024 Duración: 53minEntendemos las emociones como experiencias internas únicas de cada individuo, que se caracterizan por ser más espontáneas y cortas que los sentimientos.En Documentos RNE entramos en el universo de las emociones, unas reacciones que creemos conocer por la familiaridad de sus respuestas, pero que su estudio revela su gran complejidad y su dependencia de múltiples factores.El psicólogo Paul Ekman ofreció una clasificación en 1972 agrupándolas en seis emociones básicas y universales: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Pero estudios posteriores han puesto de manifiesto, que las emociones no siempre se manifiestan de manera homogénea en todas las culturas ni en todos los individuos, sino que dependen de la evolución histórica y de la persona y su contexto.Hoy en día, el estudio de las emociones adquiere matices distintos dependiendo de la disciplina de
-
Documentos RNE - Francisco Nieva, en el misterio de la escena - 22/11/24
22/11/2024 Duración: 56minFrancisco Nieva destacó en la vida cultural española reciente como un artista que tocó todas las facetas de la vida escénica: autor teatral, escenógrafo, figurinista, director de escena…Un saber teatral que se refleja en una abundante obra escénica que recorre desde los clásicos hasta el teatro de vanguardia, y que el propio Nieva clasificó en dos grupos: Teatro furioso y Obras de farsa y calamidad. Su actividad literaria, con títulos de teatro, novela y relatos cortos, le valió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ya en 1986 había entrado como miembro de la Real Academia Española.Nacido en Valdepeñas en 1924, estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con las vanguardias a través de su adscripción al Postismo. En la década de 1950, Nieva inicia una larga estancia en el extranjero, primero en París y d
-
Documentos RNE - Freud, de los sueños y sus intérpretes - 15/11/24
15/11/2024 Duración: 57minÓrdenes de la divinidad, catastróficos augurios, señales para emprender batallas o para levantar templos y ciudades… Desde que el hombre pudo compartir sus sueños con sus semejantes, su interpretación ha sido una constante en pueblos y civilizaciones de todas latitudes sin excepción: de los chamanes de las primeras comunidades humanas a los oneirocritas que se extendieron por muchas de las antiguas civilizaciones.De esta forma, Artemidoro de Daldis, en el siglo II d.C., elaboró un tratado de oneirocrítica que se convitió en referente durante toda la Antigüedad. La interpretación de los sueños de Artemidoro precedió en dieciocho siglos a la obra homónima que revalorizó el papel de los sueños para comprender la psicología y el comportamiento humano.Hace 125 años hizo aparición uno de los libros capitales de Sigmund Freud para el desarrollo de su gran
-
Documentos RNE - Mineras: mina y mujer - 01/11/24
01/11/2024 Duración: 55minOcurre en la mina, como en otros sectores masculinizados. A pesar de haber estado desde el principio allí, las mineras del carbón han sido invisibilizadas. No están en el imaginario colectivo y su mera mención provoca incredulidad. Pero lo cierto es que, sin las mujeres las comunidades mineras no hubieran podido existir.Trabajaron en el exterior y en el interior de la mina. Realizaron labores peligrosas y mal pagadas. Se enfrentaron a la propia dureza del trabajo, al abuso, al estigma, a la discriminación. Y siguieron adelante.La determinación de las mujeres fue fundamental en las huelgas mineras durante el franquismo. Y en democracia, cuando prescindieron de ellas, amparándose en la Carta Social de la OIT, que prohibía a las mujeres realizar labores subterráneas, lucharon por volver. Lo lograron. Una lucha que culminó cuando en 1993, el Tribunal Constitucional reconoció el derecho de las mujeres a trabajar dentro de l
-
Documentos RNE - Círculo de Lectores, una red social y comercial de cultura - 25/10/24
25/10/2024 Duración: 55minNacido en 1962, en base al modelo de los clubes del libro existentes en Europa y Estados Unidos, Círculo de Lectores fue una marca editorial que superó la idea original hasta convertirse en una de las instituciones culturales más importantes del país.En sus más de cincuenta años de vida, Círculo tuvo unos diecinueve millones de socios que compraron unos trecientos millones de libros. Socios, que en muchos casos eran familias humildes, a los que facilitó el acceso a la cultura a precios bajos.Círculo supo dar respuesta eficaz a la demanda creciente de acceso a la cultura por parte de una incipiente clase media que veía en ella un instrumento de ascenso social. Los promotores y agentes del Círculo de Lectores, que captaban socios puerta a puerta y mantenían la relación comercial con ellos, se convirtieron en piezas fundamentales del club y en una de sus se&n
-
Documentos RNE - Los apellidos, mucho más que una etiqueta - 18/10/24
18/10/2024 Duración: 56min¿Por qué tenemos apellido, y, en el caso de España, dos apellidos? Esta pregunta seguro que nos la hemos formulado más de una vez.En Documentos RNE, de la mano de Ana José Cancio respondemos a esta cuestión desde una dimensión científica e histórica.En nuestra cultura, la herencia de los romanos en el asunto de los apellidos es evidente, es la llamada tria nomina. En época visigoda no se usaban apellidos; en la Alta Edad Media, los nobles, para distinguirse comenzaron a usar las alcuñas o apodos.En este programa analizamos el origen de los apellidos terminados en z, los primeros en popularizarse, pero con ciertas diferencias: Pérez en Castilla, Peris en Valencia, Peres en Portugal.El uso de una larga lista de apellidos por parte de nobles e hidalgos no era un capricho, era obligación por mayorazgo. Debido a ello, hasta mediados del siglo XVII es muy común encontrar padres,
-
Documentos RNE - Un movimiento vivo e inagotable: 100 años de Surrealismo - 11/10/24
11/10/2024 Duración: 59minDocumentos de RNE vuelve al surrealismo al cumplirse el primer centenario de su primer manifiesto, un documento firmado en París el 15 de octubre de 1924 por el poeta y escritor André Breton.Con guion de Luis Miguel Úbeda, el documental aborda el nacimiento de este movimiento de vanguardia en un contexto de impugnación completa del orden burgués establecido tras los desastres de la Gran Guerra. Desde el manifiesto de André Breton de 1924, el surrealismo tomó como bandera creativa el automatismo psíquico, su manera particular de introducir lo inconsciente, lo onírico, lo irracional, el espontaneísmo creativo en la literatura y el arte.Aunque bebieron de fuentes previas, como el dadaísmo, los surrealistas proyectaron una nueva manera de interpretar el mundo que terminó alcanzando a otros aspectos de la vida, con sus propios planteamientos sociales y políticos.Los c&oa
-
Documentos RNE - Antonio Vega, la lucha de un gigante - 04/10/24
04/10/2024 Duración: 56minAntonio Vega es para el gran público sinónimo de movida madrileña, gracias especialmente a su mítica Chica de ayer. Sin embargo, el propio artista no se sintió identificado con ese movimiento. Primero, porque el grupo que le dio a conocer, Nacha Pop, surgió antes de los ochenta y, además, porque él era consciente de que la mayoría de los grupos carecían de la calidad musical que sí tenían ellos.Es una de las puntualizaciones que hace el documental Antonio Vega, la lucha de un gigante. Otras parten de esa imagen taciturna y solitaria que quedó vinculada a su figura, siendo Antonio Vega una persona bastante sociable y con sentido del humor.Con guion de Juan Ballesteros, el programa recorre la biografía del que pasa por ser uno de los grandes compositores de la canción popular en España. Madrileño y el tercero de seis hijos, Antonio Vega fue un niño superdotado y
-
Documentos RNE - El periodismo combativo de Oriana Fallaci - 27/09/24
27/09/2024 Duración: 56minEl periodismo como contrapoder es una máxima que se hizo realidad en Oriana Fallaci. Mujer fuerte, con la energía necesaria para ejercer un periodismo libre e independiente, Fallaci es considerada un referente y la primera reportera global.Su carrera está marcada por una mezcla de olfato periodístico y tenacidad. Alcanzó fama gracias a sus entrevistas a las figuras de Hollywood y más tarde a líderes mundiales como Indira Gandhi, Yasir Arafat, Golda Meir, Willy Brandt, Henry Kissinger, el Sha de Persia Reza Pahleví, Muamar el Gadafi o el ayatolá Jomeiní. En ellas pretendía buscar la verdad que se escondía tras el personaje y no eludía la lucha dialéctica.Fallaci no ocultaba su opinión y, debido a su combativo carácter, se situó en el centro de muchas polémicas, pero era seguida con interés y sus relatos se convertían rápidamente en best sellers como P
-
Documentos RNE - Rectificando el canon: María Cegarra, la voz mineral - 20/09/24
20/09/2024 Duración: 54min¿Es posible que la poesía y la ciencia unan sus caminos? El aparente antagonismo entre ambas materias quedó roto en la singular experiencia de una mujer brillante y, sin embargo, injustamente olvidada, María Cegarra Salcedo.Siempre unida a su tierra natal de La Unión, María Cegarra tiene en su haber el hito de ser la primera mujer licenciada en Ciencias Químicas, título que obtuvo en 1946. También fue la primera concejala de La Unión y estuvo ligada a la creación del Festival del Cante de la Minas. Además, desarrolló una carrera docente durante 40 años en Cartagena.Pero, sobre todo, María Cegarra vivió unida a su sierra minera, a sus rocas y minerales, sobre los que proyectó su excepcional mirada poética. Su biografía literaria estuvo ligada a su hermano Andrés, escritor y fundador de la editorial Levante. Su temprana muerte en 1928 fue
-
Documentos RNE - Radio, arte y vanguardia - 13/09/24
13/09/2024 Duración: 55minEn 1924 nacía la radio en España con el establecimiento de las primeras emisoras estables: de este modo, nuestro país se sumaba a la efervescencia radiofónica internacional surgida en Norteamérica tres años antes.Radio, Arte y Vanguardia, de Ana Vega Toscano, se centra en la importancia que tuvieron las vanguardias históricas para la creatividad y el lenguaje sonoro en los inicios de la radio. Movimientos como el futurismo, el surrealismo, o los hispánicos ultraísmo y estridentismo, vieron su potencial innovador para transformar el panorama de la comunicación, y distintos artistas de vanguardia realizaron decisivas aportaciones para la definición del medio radiofónico.El documental deja constancia de espacios pioneros de la década de 1920 como los radioteatros Danger, de la BBC, o Maremoto, de Radio París. Así como las experiencias de la radio alemana