En Perspectiva

Informações:

Sinopsis

En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming

Episodios

  • La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.05.2024

    27/05/2024 Duración: 38min

    La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.05.2024 by En Perspectiva

  • Entrevista Magdalena Bas - Aumenta la presión internacional para una tregua en la Franja de Gaza

    27/05/2024 Duración: 44min

    Entrevista Magdalena Bas - Aumenta la presión internacional para una tregua en la Franja de Gaza by En Perspectiva

  • Entrevista Willian Rosa - ¿Cómo se controla el flujo de información en incautación de celulares?

    27/05/2024 Duración: 22min

    Las bancadas de senadores y de diputados del Frente Amplio se reunirán hoy para analizar posibles acciones parlamentarias, por la situación relacionada con Pablo Iturralde y a raíz de las declaraciones que hizo Alicia Ghione, la fiscal del caso Gustavo Penadés, respecto a que la Policía le entregó una “investigación livianita”. La Vertiente Artiguista propondrá convocar al ministro del Interior, Nicolás Martinelli.  Durante la última audiencia, el jueves pasado, Ghione dijo que el personal de Delitos Especiales de Crimen Organizado de la Policía la “jodió” con la indagatoria sobre el exdirector del Comcar Carlos Taroco, quien llevó a cabo una investigación paralela e ilegal sobre las víctimas de Penadés con el intento de favorecer al exlegislador. Según explicó, la pesquisa de está división de la Policía era “livianita” y desde el equipo de Fiscalía se tuvo que pedir que se rehiciera un informe porque omitía partes importantes para el caso. Así expresaba sus quejas la fiscal Ghione en la audiencia:  “Tuvi

  • Contacto con la región - 27.05.2024

    27/05/2024 Duración: 09min

    Contacto con la región - 27.05.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 27.05.2024

    27/05/2024 Duración: 25min

    Titulares 7AM - 27.05.2024 by En Perspectiva

  • DTI - 30 años del nacimiento de Clemente Estable

    24/05/2024 Duración: 35min

    Clemente Estable es hoy un instituto de investigaciones biológicas, pero antes fue una persona: un científico, docente e investigador que ayer hubiera cumplido 130 años. Nació cerca de lo que hoy es Santa Lucía en 1894, fue maestro escolar pero le tiraba la ciencia y en ella se formó a base de cursos extracurriculares. Tanto que, a pesar de no ser médico, en forma excepcional consiguió una beca del gobierno español para estudiar en ese país, como discípulo de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina. A su regreso, se dedicó, entonces sí, a la investigación científica, hasta el punto de que se lo considera un iniciador de esa profesión en Uruguay, entre otros motivos por su rol central en la creación del laboratorio que luego evolucionó hasta convertirse en lo que hoy es el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Por todo eso, el día de su cumpleaños se celebra desde 2004 el Día del Investigador, la Ciencia y la Tecnología. Ayer, como parte de la conmemoración, el IIBCE,

  • La Mesa de los Viernes - Parte 3 24.05.2024

    24/05/2024 Duración: 06min

    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Gonzalo Pérez del Castillo y Carolina Porley.

  • La Mesa de los Viernes - Parte 2 25.05.2024

    24/05/2024 Duración: 20min

    La Junta Departamental de Montevideo dispuso este mes el cambio de nombre de varias calles de Ciudad Vieja y el Centro de Montevideo. La calle Andes, al sur de 18 de julio, pasará a llamarse Germán Araújo “por la destacada trayectoria del periodista, político y reconocido defensor de la democracia”. A su vez, se designó como Manuel Flores Mora al tramo de la calle San José ubicado entre Santiago de Chile y Andrés Martínez Trueba, muy cerca de la Casa del Partido Colorado, por coincidir con “espacios que el político y periodista habitó en diversas etapas de su vida”. En Ciudad Vieja, la calle Policía Vieja pasará a llamarse Gloria Meneses, en el tramo que comienza en la Peatonal Sarandí hacia el Sur. Esta denominación se resolvió en homenaje a la actriz transexual defensora de los derechos de la comunidad LGBTI+. A raíz de esta noticia, Carolina Porley proponía discutir: ¿Está bien cambiar los nombres de las calles del Centro y Ciudad Vieja? Además de los inconvenientes que esto presenta para la orientació

  • La Mesa de los Viernes - Parte 1 25.05.2024

    24/05/2024 Duración: 38min

    Israel advirtió ayer que la decisión de España, Irlanda y Noruega, anunciada esta semana, de reconocer a Palestina como Estado tendrá "graves consecuencias" en sus relaciones con esos países. El director general de la cancillería israelí, Jacob Blitstein, aseguró en un comunicado que se reunió con los embajadores de los tres países, a quienes "reprendió (...) por la perversa decisión de sus gobiernos de reconocer un Estado palestino". Durante el encuentro, funcionarios israelíes mostraron a los tres diplomáticos un video del secuestro de cinco mujeres soldados durante el ataque de Hamás en Israel del 7 de octubre. El director de la Cancillería afirmó que la medida anunciada por los tres países europeos hace "más difícil promover un acuerdo para la liberación de los rehenes" aún retenidos en Gaza por combatientes palestinos. La decisión de España, Irlanda y Noruega se produjo pocas horas después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional informara que solicitaba que los jueces de ese organismo dictara

  • PDA - Sebastián Moreira - Peñarol mantiene su invicto y se enfoca en el partido con Rosario Central

    24/05/2024 Duración: 12min

    La comisión directiva de Peñarol resolvió ayer que el partido ante Rosario Central por Copa Libertadores tendrá público visitante. El trascendente cruce será el martes 28 de mayo en Montevideo. Por otro lado, ¿Cómo va la Liga Uruguaya de Básquetbol y los Play Off de la NBA? Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira del equipo de Por Decir Algo.

  • La Mesa Especial de Análisis Político - Renuncia Iturralde tras difusión de chats sobre caso Penadés

    24/05/2024 Duración: 47min

    El llamado “caso Penadés” sigue generando terremotos políticos. Ahora en medio de la campaña. El presidente del directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde renunció ayer a su cargo luego de que el semanario Búsqueda revelara una serie de chats que mantuvo con el ex senador Gustavo Penadés en marzo del año pasado, cuando la investigación por abuso sexual de menores recién empezaba. En las conversaciones Iturralde le dice al ex senador que la fiscal Alicia Ghione es su “amiga”, que es blanca, y que él incidió para que asumiera en la causa por abuso sexual de menores. Los chats provienen del celular de Penadés, que está en poder de la fiscalía. La divulgación fue todo un zimbronazo para el Partido Nacional en medio de la campaña. El Frente Amplio, por su lado, pidió investigar posibles injerencias en la Justicia. Y la Fiscalía volvió a quedar bajo sospecha por filtraciones de expedientes que están en su poder. Analizamos las implicancias de este nuevo capítulo de la trama Penadés. La Mesa Especial de

  • Contacto con la región - 24.05.2024

    24/05/2024 Duración: 06min

    Contacto con la región - 24.05.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 24.05.2024

    24/05/2024 Duración: 29min

    Titulares 7AM - 24.05.2024 by En Perspectiva

  • Entrevista José Nunes - Proyecto de ley sobre despidos injustificados en el sector privado

    23/05/2024 Duración: 41min

    El Parlamento discute en estos días una buena cantidad de proyectos clave que se llevan los focos de la atención pública, pero hay otras iniciativas que siguen su curso. Una de ellas tiene que ver con la que es la segunda preocupación de los uruguayos hoy, según una encuesta reciente de la consultora Factum: el trabajo. A principios de año, los senadores Óscar Andrade, comunista, y José Nunes, socialista, presentaron ante la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la cámara alta un proyecto de ley sobre despidos injustificados en el sector privado. En su exposición de motivos, estos legisladores frenteamplistas repasan cambios recientes en las normas laboral que tienden a una mayor “protección” del trabajador, pero apuntan que “ha quedado pendiente” modificar la normativa en torno al despido. ¿Por qué? Porque señalan que el empleador tiene demasiado poder a la hora de definir el fin de un vínculo laboral, además de que existen numerosas normas fragmentadas y de que hay un Convenio Internaciona

  • La Mesa de los Jueves - Parte 3 23.05.2024

    23/05/2024 Duración: 06min

    La Tertulia de los Jueves con Martín Bueno, Gabriel Mazzarovich, Fernanda Sfeir y Esteban Valenti.

  • La Mesa de los Jueves - Parte 2 23.05.2024

    23/05/2024 Duración: 16min

    La consultora Cifra presentó esta semana una encuesta sobre cuánto siguen los uruguayos a políticos en sus redes sociales. Según el sondeo, solo 27% sigue a algún político en sus redes sociales mientras que 73% afirmó que no sigue a ninguno en esas plataformas. Si se compara con la campaña electoral pasada (2019) se constata un crecimiento de nueve puntos, dado que el 18% seguía a algún político en sus redes en esa época. En cuanto a cuáles son las redes preferidas, el orden es el siguiente: 19% sigue a algún político en Instagram, 12% lo hace en Facebook, 9% elige X y sólo 3% los sigue en la red social TikTok. En su informe Cifra agrega alguna aclaración: "Estos números seguramente subestiman el número de personas que efectivamente ve los distintos contenidos que los políticos postean en las redes. Muchos, aunque no sean seguidores, terminan viendo contenidos que se replican en otros medios como la televisión, los sitios de noticias, la prensa y la radio o que sus contactos les envían". La encuesta fue

  • La Mesa de los Jueves - Parte 1 23.05.2024

    23/05/2024 Duración: 36min

    La Comisión de Defensa de la Competencia, que funciona en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas, concluyó oficialmente que la compra de tres frigoríficos del grupo Marfrig por el grupo Minerva daría lugar a “la creación de una posición dominante y a la consolidación de un mercado altamente concentrado”. Por esa razón, negó la autorización de concentración económica que habían solicitado el año pasado las dos compañías. En la resolución se advirtió que la compraventa generaría un escenario en el que “solo una empresa dispondría de poder de mercado y de la aptitud para limitar, distorsionar o reducir sustancialmente la competencia, existiendo, además, barreras a la entrada de nuevos competidores”. La operación consistía en que Minerva compraba el 100% de las acciones de los frigoríficos Colonia, Inaler y La Caballada. Las tres plantas se hubieran sumado a las cuatro que Minerva ya tiene en el país (PUL, Frigorífico Carrasco, Frigorífico Canelones y BPU). También esta semana la comisión denegó al gr

  • Entrevista Federico Lemos y Raúl Batlle - Estreno de “Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno”

    23/05/2024 Duración: 54min

    A ocho años de su muerte, el ex presidente Jorge Batlle (1927-2016) sigue siendo un protagonista en la política uruguaya. De hecho, en esta campaña electoral varios precandidatos colorados reivindican su gobierno y sus ideas. En estos días, además, se suma otro motivo para discutir sobre la trayectoria del ex mandatario y su legado. Hoy se estrena el documental “Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno”, del cineasta Federico Lemos. Con el historiador Gerardo Caetano como comentarista y narrador, la película repasa la vida y la obra de Jorge Batlle, con un foco especial en el período de su presidencia, entre los años 2000 y 2005. El documental recoge testimonios de figuras políticas de primera línea en la historia reciente, por ejemplo los ex expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera, Julio María Sanguinetti y José Mujica, y el ex ministro de Economía y vicepresidente Danilo Astori. Además, aparecen consultados economistas que fueron protagonistas de la crisis de 2002, como Alberto Bensión, Carlos Stene

  • Análisis Económico Exante - Ingresos de los hogares siguieron aumentando al inicio del año

    23/05/2024 Duración: 09min

    ¿Cómo se componen y que implica para el consumo? Análisis de la economista Delfina Matos.

  • Contacto con la región - 23.05.2024

    23/05/2024 Duración: 10min

    Contacto con la región - 23.05.2024 by En Perspectiva

página 1 de 25