Redes (eduard Punset)

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 60:51:58
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El audio de las enormes entrevistas que Eduard Punset realiza en el programa REDES de La 2, a eminentes científicos de diferentes áreas del conocimiento. En su web, www.smartplanet.es, tienes los videos.

Episodios

  • Plasticidad cerebral: Entrena tu cerebro, tu mente puede cambiar (Redes #44)

    15/11/2009 Duración: 27min

    #44 - Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable preparado para un sinfin de actividades. Eduard Punset charla con Sarah J. Blakemore, neurocientífica del University College London, em emisión del programa Redes del 1 de noviembre de 2009.

  • Ciencia para la vida (#43) - R. Wiseman en Redes con Punset

    08/11/2009 Duración: 25min

    Desde hace unos años, la ciencia se ha adentrado en cuestiones como la felicidad, la motivación, la creatividad, las relaciones personales o la toma de decisiones. Con el psicólogo de la Universidad de Hertfordshire, Richard Wiseman. Emisión del 25 de octubre de 2009 en La 2.

  • La receta para el estrés (#42) - S. Lupien en Redes con E. Punset

    01/11/2009 Duración: 27min

    No podemos vivir sin estrés. A quién debemos temer es al estrés crónico; no al estrés agudo, sin el que no habríamos podido evolucionar hasta lo que somos hoy. Eduardo Punset aborda con la neurocientífica Sonia Lupien los problemas del estrés en nuestra sociedad actual y las claves para aprender a luchar contra él. También participa en el debate el médico del hospital Valle Hebrón, Albert Figueras. Emitido en la 2, el 18 de septiembre de 2009.

  • Aprender de los robots: Robots y cultura (Redes #39)

    25/10/2009 Duración: 27min

    Punset charla en esta ocasión con Alan Winfield, ingeniero de robótica de la universidad West of England, en Bristol. Alan emplea los robots para adivinar el origen de la cultura, como pautas del comportamiento humano.

  • Educación emocional desde el útero materno (Redes #40)

    18/10/2009 Duración: 27min

    9 meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto... pero ¿alguién se acuerda del estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre hoy, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial Collage London, Vivete Glober, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno. Emitido en La 2, el 4 de octubre de 2009.

  • Creencias sobrenaturales: programados para creer (Redes #39)

    11/10/2009 Duración: 27min

    ¿te fascinan las casualidades de la vida? ¿rechazarías ponerte la chaqueta de un asesino en serie? ¿atribuirías a fuerzas superiores algunos fenómenos inexplicables?. Eduard Punset analiza estas creencias sobrenaturales, con Bruce Hood, psicólogo de la Universidad de Bristol. Audio Extraído del programa de La, Redes, emitido el 27 de septiembre de 2009.

  • Fármacos y genes: Los fármacos que vendrán (#38), en Redes

    04/10/2009 Duración: 27min

    ¿En qué consiste el largo proceso que da lugar a un fármaco? Rara vez pensamos en lo que hay detrás de la píldora o de la inyección que nos receta el médico. Si tenemos cada vez más interés en saber lo que comemos, debemos tenerlo también en saber lo que consumimos para mejorar nuestra salud. Eduard Punset entrevista a Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología Cáncer, IDIBELL. Emitido en La 2, el 20 de septiembre de 2009.

  • Secretos de la materia y de la vida (Redes #37)

    27/09/2009 Duración: 26min

    Profundizar en la química de lo que nos rodea nos permite mejorar la comprensión de nuestro mundo y encontrar nuevas formas de interaccionar con él, más óptimas y menos perjudiciales. Eduardo Punset indaga hoy, de la mano de George Whitesides, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, en los descubrimientos de la química, una disciplina que ha de revolucionar el mundo en las próximas décadas. Emitido el 13 de septiembre de 2009 en La 2

  • Decálogo para vivir mejor (#36), en Redes

    20/09/2009 Duración: 27min

    De nuevo el psicólogo Gary Marcus, junto al gran Punset, ofrece claves cerebrales, con la "fórmula de la creatividad", o análisis sobre cómo tomamos las decisiones, en aras de la obtención de la felicidad. Decálogo para vivir mejor: 1. Plantéate hipótesis alternativas 2. Reformula la pregunta 3. La correlación no implica causalidad 4. Anticípate a tu propia impulsividad 5. Haz planes para prevenir cualquier eventualidad 6. No tomes decisiones importantes cuando estés cansado 7. Toma distancia de las cosas 8. Intenta ser racional 9. Prioriza 10. La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad Emitido el 28 de junio de 2009 en la2.

  • Felicidad y voluntad (#35), en Redes

    06/09/2009 Duración: 27min

    Ser feliz es cuestión de voluntad, o al menos esa es la opinión de Walter Mischel, psicólog de la Universidad de Columbia en Nueva York, en conversación como siempre con Eduard Punset en el programa Redes.

  • "El cerebro es una chapuza" (#34), en Redes con Punset

    21/06/2009 Duración: 29min

    Muchos están de acuerdo en declarar a España como el país de las chapuzas. Pero pocos saben que la chapuza está a la orden del día en la evolución de los seres vivos, en su estructura corporal, pero también en la forma de trabajar del cerebro. Con Gary Marcus, psicólogo de la Universidad de New York, en la emisión del 14 de junio09

  • Misterios del Universo (#33), en Redes

    14/06/2009 Duración: 24min

    Nuestro Universo no está solo en el vacío... Esta semana, en REDES, Eduardo Punset nos abre la puerta de otros universos de la mano del cosmólogo Alexander Vilenkin, de la Tufts University. Tiene la aparición estelar a modo de "cameo" de Andreu Buenafuente, que en el papel de cura, tiene valiosas revelaciones a bordo de un supuesto taxi, conducido por Eduardo Punset. Emitido el 7 de junio de 2009.

  • Paradojas del cerebro (#32), en Redes

    31/05/2009 Duración: 24min

    Nuestro cerebro y su forma de funcionar siguen asombrándonos y crean nuevos retos para la ciencia. Ahora descubren que cuando el cerebro deja de pensar es cuando más energía gasta; trabaja sin cesar... Eduardo Punset charla con Marcus Raichle, neurólogo de la universidad de Washington, en emisión del 31 de mayo de 2009.

  • Los secretos del genoma (#31), en Redes

    24/05/2009 Duración: 28min

    Los genes ya no son lo que eran... un gen es mucho más sofisticado de lo que creíamos. Como ha pasado con el cerebro o con la comprensión del universo en el que vivimos, al profundizar en su estudio, nos hemos percatado de su gran complejidad. Audio del programa de Redes de la 2, con Eduard Punset, emitido el 24 de mayo de 2009, con el genetista Thomas Gingeras, del Cold Spring Harbor Laboratory.

  • Aprendiendo a ser padres (#30), en Redes

    17/05/2009 Duración: 29min

    ¿Quién nos enseña a ser padres? ¿Qué hay que saber para conventir a un bebé en un adulto sano? La ciencia ha confirmado la importancia de la relación entre padres e hijos en los primeros años de vida, y aporta nuevas pistas para una educación más emocional y más provechosa. Jay Belsky, psicólogo de la Birkback College, de la Universidad de Londres, lo analiza con Eduard Punset, en Redes de La 2, el 17 de mayo de 2009.

  • En busca de planetas habitados (#29), en Redes

    03/05/2009 Duración: 27min

    ¿Hay vida ahí fuera? Partir en busca de actividad biológica en otros planetas implica definir qué es la vida y que marcas deja allí donde existe. ¿Dónde nos llevará la búsqueda frenética de vida en los planetas extrasolares?. Eduardo Punset cuenta con la presencia de la astrobióloga Giovana Tinetti, de la Universidad de Londres, quien fue la que se encargó de confirmar por primera vez la presencia de agua en un planeta fuera del sistema solar. Emitido el 10 de mayo de 2009, en la 2.

  • Instinto asesino (#28), en REDES

    27/04/2009 Duración: 27min

    ¿Llevamos todos dentro un instinto asesino? ¿Somos la única especie animal que comete homicidio contra miembros de su misma especie? Eduardo Punset entrevista a David Buss, psicólogo de la Universidad de Texas que sugiere una inquietante hipótesis sobre el papel del asesinato. Emitido el 3 de mayo de 2009 en la 2.

  • La ciudad de las Ideas (#27), en REDES

    27/04/2009 Duración: 28min

    Treinta mentes pensantes de todo el planeta se congregaron en el festival "No creas todo lo que piensas", celebrado en Puebla en noviembre de 2008, ciudad mexicana patrimonio de la humanidad. Intervinientes, por orden de aparición: Steven Pinker (psicólogo Univ. Harvard), Louann Brizendine (neurocientífica, Univ. California), Daniel Bennett (filósofo, Univ. de Tufis), Dinesh D´Souza (escritor, experto en cristianismo), Michael Shermer (psicólogo y escritor), John Esposito (teológo, Univ. Georgetown), Lawrence Krauss (físico y divulgador), el propio Eduardo Punset, y Benjamin Zandez (director de la filarmónica de Boston). Estupendo programa de lo allí ocurrido, emitido en Redes, el 26 de abril de 2009.

  • El mito de la monogamia (#26), en Redes

    27/04/2009 Duración: 28min

    Entre el 25 y el 55% de los hombres occidentales reconocen haber sido infieles a su pareja al menos una vez. La monogamia tratada desde un punto de vista biológico y científico. David Barash y Judith Glipton, psicobiólogo y psiquiatra de la Universidad de Washington, analizan el mito de la monogamia con Eduardo Punset, en Redes, el 8 de marzo de 2009.

  • Fármacos para las emociones: Los fármacos psiquiátricos (Redes #25)

    25/04/2009 Duración: 27min

    ¿Cómo se descubrieron fármacos como el Prozac o las anfetaminas? ¿Por qué es tan difícil encontrar el medicamento ideal para cada enfermedad? Audio de la emisón de Redes en la 2, el 1 de marzo de 2009, con Eduardo Punset, quien conversa con Samuel Barondes, psiquiatra de la Univerdad de California, escritor entre otros del libro Mejor que Prozac, y divulgador de los efectos de los psicofármacos.

página 6 de 7