Olvida Tu Equipaje

Informações:

Sinopsis

"Olvida tu equipaje". Programa de radio que se emite en directo los viernes de 19 a 20.30 horas en Radio Utopía, 107.3 FM y a través de internet, en www.radioutopia.es Olvida tu equipaje es un programa de radio sobre temas culturales y sociales: entrevistas, reportajes, debates, tertulias. Libros, educación, justicia e injusticias; literatura, historia, poesía, actualidad. Un programa dedicado a decir verdades que a menudo se ocultan en los medios convencionales. Dedicado a los que creen en la palabra.Más información en http://www.olvidatuequipaje.blogspot.com/

Episodios

  • 8-9-23: Rafael Soler, la mirada de un poeta audaz

    09/09/2023 Duración: 01h18min

    8-9-23: Rafael Soler, la mirada de un poeta audaz Rafael Soler (Valencia, España, 1947). Es poeta, reconocido y premiado narrador y profesor universitario. Entre sus poemarios destacan: Los sitios interiores (1980, accésit del Premio Juan Ramón Jiménez), Maneras de volver (2009), Las cartas que debía (2011), Ácido almíbar (2014, Premio de la Crítica Literaria Valenciana) y No eres nadie hasta que te disparan (2016), así como la antología Leer después de quemar (2018). Ha sido invitado a leer sus poemas en más de quince países, publicado su obra en Paraguay, Ecuador y Bolivia, y algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, japonés, húngaro y rumano.

  • 1-9-23: Gioconda Belli, crónica de la mujer vital

    08/09/2023 Duración: 01h20min

    1-9-23: Gioconda Belli, crónica de la mujer vital. Gioconda Belli se ha convertido en un a de las poetas (y novelistas) más queridas y reconocidas de nuestro tiempo. Hablemos de su poesía.

  • 23-6-23: Chicho Sánchez Ferlosio, jugando en serio

    29/06/2023 Duración: 01h25min

    23-6-23: Chicho Sánchez Ferlosio, jugando en serio Disfrutar y aprender, con Chicho es inevitable.

  • 16-6-23: Presentando "Una silla en el fondo del mar", poemario colectivo

    18/06/2023 Duración: 01h25min

    16-6-23: Presentando "Una silla en el fondo del mar", poemario colectivo Participa el editor, Giusseppe Domínguez, y varios de los autores, Isabel Jiménez Moreno, Andrea Vidal Escabí, Sara Mansouri Bellido, Susana Olalla Serra, Ernesto Pentón Cuza, Mónica Rubio Jara y Armando Silles McLaney. Además de ellos, en la antología participan: Eva Obregón Blasco, JMariano Velázquez, María Jesús Orella, Javier Jiménez, Melody Weitz, Daniel Laseca, Pepa Delgado, Brais El Muyayo, Andrea Perissinotto, Susana Recover, Ena Rojo, Caro de Arana, Ettore Ravina, José Luis González, Kay Woo, Ester Morales García, Anita Ges, Pablo Velado Pulido, Irene Chacón, Raquel Gómez, Javier Villa Pacheco, Carla Aurelia, María José Gómez Sánchez-Romate, Ricardo García Fernández, Pablo Velado Pulido, Francisco Domínguez Agudelo, Inmaculada Sánchez Costa y Delia Bianchi

  • 9-6-23: Carlos d'Abreu, poeta ibérico, raiano y libertario

    11/06/2023 Duración: 01h23min

    9-6-23: Carlos d'Abreu, poeta ibérico, raiano y libertario. Carlos d'Abreu es un estupendo poeta, excelente persona y alguien que nos hace pensar a cada paso. Nos acompañan también los poetas Miguel Fernández y Fernando Barbero.

  • 19-5-23: Elecciones en Madrid; Podemos-IU-AV (Comunidad de Madrid, S. Sebastián de los R. y Colmenar V).

    19/05/2023 Duración: 01h32min

    19-5-23: Elecciones en Madrid; Podemos-IU-AV (Comunidad de Madrid, S. Sebastián de los R. y Colmenar V. Participan: -Carlos Carvajal, candidato a la Asamblea de Madrid por Podemos-IU-AV, y miembro de Alianza Verde. -Juan Angulo, candidato a alcalde de Podemos-IU-AV en San Sebastián de los Reyes. -Carlos Gómez Colmenarejo (candidato a alcalde) y Alberto Bartolomé, de Ganemos Colmenar (Podemos-IU-AV en Colmenar Viejo).

  • 19-5-23: Candidaturas de Podemos-IU-AV en San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo

    19/05/2023 Duración: 46min

    19-5-23: Candidaturas de Podemos-IU-AV en San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo. Participan: -Juan Angulo, candidato a alcalde de Podemos-IU-AV en San Sebastián de los Reyes. -Carlos Gómez Colmenarejo (candidato a alcalde) y Alberto Bartolomé, de Ganemos Colmenar (Podemos-IU-AV en Colmenar Viejo).

  • 12-5-23: Poesía, ¿terapia o arte?

    15/05/2023 Duración: 01h24min

    12-5-23: Poesía, ¿terapia o arte? Con Diego, director del aula hospitalaria psiquiátrica del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, con Leticia, psiquiatra del mismo centro, y con Eli, usuaria, tratamos de entender el proceso creativo de la poesía, y la causa de su potencia sanadora. Se da la circunstancia de que todos los participantes escriben poesía.

  • 5-5-23: Pepe Ramos y Manuel L. Azorín presentan sus libros

    09/05/2023 Duración: 01h20min

    5-5-23: Pepe Ramos y Manuel L. Azorín presentan libros Dos excelentes poetas, Pepe Ramos y Manuel López Azorín Azorín presentan dos excelentes poemarios: "El cielo de las cajeras" y "Baluartes y violines", respectivamente.

  • 21-4-23: Armonía, vida, naturaleza de Antonio Colinas

    28/04/2023 Duración: 01h23min

    21-4-23: Armonía, vida, naturaleza de Antonio Colinas Leemos, analizamos y callamos con el bello y sabio libro "Tratado de armonía", de Antonio Colinas, una joya escondida.

  • 14-4-23: La valla de Melilla, según Amnistía Internacional

    14/04/2023 Duración: 01h08min

    14-4-23: La valla de Melilla, según Amnistía Internacional Con nuestros colaboradores habituales, y con la presencia de Virginia Álvarez, una de las responsables de investigación de Amnistía Internacional España y experta en asuntos migratorios.

  • 10-3-23: Homenaje a los poetas: Lorca, Miguel Hernández y Ana Mª Martínez Sagi

    11/03/2023 Duración: 01h25min

    10-3-23: Homenaje a los poetas: Lorca, Miguel Hernández y Ana Mª Martínez Sagi Presentación del acto de homenaje a los poetas Federico García Lorca, Miguel Hernández y Ana Mª Martínez Sagi, que se llevará a cabo el próximo 19 de marzo de 2023 a las 12h., en el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas. Entradas (5 euros) una hora antes en taquilla o en el correo galloteatroelgallo@gmail.com Poesía para no olvidar,

  • 3-3-23: "A veces gran amor": poemario de José Agustín Goytisolo

    07/03/2023 Duración: 01h29min

    3-3-23: "A veces gran amor": poemario de José Agustín Goytisolo. Poemario de 1981, reeditado en 1991. Continuación de la serie: 18-10-19: "El retorno", la elegía en José Agustín Goytisolo https://www.ivoox.com/18-10-19-el-retorno-elegia-jose-agustin-audios-mp3_rf_43285947_1.html 21-2-20: "Salmos al viento": ironía y disidencia de José Agustín Goytisolo https://www.ivoox.com/21-2-20-salmos-al-viento-ironia-disidencia-de-audios-mp3_rf_48067978_1.html 9-10-20: "Claridad", de la elegía a la crítica en José Agustín Goytisolo https://www.ivoox.com/9-10-20-claridad-elegia-a-critica-audios-mp3_rf_57777237_1.html 18-12-20: "Algo sucede", la voz de José Agustín Goytisolo https://www.ivoox.com/18-12-20-algo-sucede-voz-jose-agustin-audios-mp3_rf_62762855_1.html 19-2-21: José Agustín Goytisolo, poeta "bajo tolerancia" en 1973 https://www.ivoox.com/19-2-21-jose-agustin-goytisolo-poeta-bajo-

  • 17-2-23: Javier Jiménez, titiritero y poeta

    20/02/2023 Duración: 59min

    17-2-23: Javier Jiménez, titiritero y poeta Entrevista a un gran tipo llamado Javier Jiménez: medio actor, medio artista circense, medio poeta, y entero persona y de las buenas. https://carampa.com/ http://www.circomelies.com/

  • 10-2-23: Juana Murillo Rubio, la mujer de las palabras y la luz de pizarra (poesía)

    12/02/2023 Duración: 01h19min

    Presentamos su primer poemario publicado, "Luz de pizarra". A "Luz de pizarra acompaña un subtítulo tan clamoroso como Memoria contra el tiempo detenido. Y esa memoria, medida en versos a veces de voz profética, pronto entabla una relación dialógica con el lector,compartida en no pocos momentos de enorme lucidez. Juana Murillo es, además de poeta, profesora, y especialista en cuento hispanoamericano y poesía española S. XX.

  • 3-2-23: Sylvia Plath, vivir y morir para la poesía

    06/02/2023 Duración: 01h21min

    3-2-23: Sylvia Plath, vivir y morir para la poesía

  • 27-1-23: Sanse es poesía, con Manuel L. Azorín y Laura Rodríguez

    30/01/2023 Duración: 01h35min

    Con el poeta Manuel López Azorín y la periodista y escritora Laura Rodríguez, entendemos la historia de la poesía en San Sebastián de los Reyes y por qué Sanse es la ciudad de la poesía. Que nadie se pierda el documental, dirigido por Laura Rodríguez en Canal Norte TV, alojado en la excelente página web http://www.laciudaddelapoesia.org/ De ahí extraemos: Madrid, 1980. En paralelo al nacimiento de “la movida madrileña”, surge en San Sebastián de los Reyes, Madrid, un movimiento poético de repercusión nacional. Se acababa de refundar en el municipio la primera Universidad Popular de la Democracia. Y desde ella se pone el foco en la poesía con el afán de acercar la cultura a toda la sociedad, objetivo que cuenta con el apoyo institucional y que encuentra rápida respuesta en la efervescencia social y cultural del momento. La implicación personal del poeta José Hierr

  • 20-1-23: Javi Morán, cantautor: entre lo íntimo y lo combativo

    24/01/2023 Duración: 01h19min

    20-1-23: Javi Morán, cantautor: entre lo intimo y lo combativo. Javi Morán es un cantautor que debuta el 2007 en el Teatro Gullón de Astorga. Desde un principio, compone sus propias canciones desde un registro íntimo donde cuenta pequeños relatos cotidianos enlazados con una visión crítica de la sociedad. Los conciertos no han cesado desde su debut, recorriendo bares, salas de conciertos, microteatros, centros culturales y diversas plazas de pueblos. Cabe destacar su presentación en las ondas radiofónicas de la mano del mítico Vicente “MARISKAL” Romero (2014) o su participación en el Curso Internacional dedicado a César Vallejo y las vanguardias en Astorga (2018). Publica “Ser o no Ser” (Marciano Sonoro, 2016), un librodisco prologado por Andrés Matínez Oria (premio Miguel de Unamuno), que conjuga la música de Javi Morán con las ilustraciones de Antonio Morales. Más t

  • 16-12-22: "Señor (Tales of yankee power)": canción, versiones, sentido de un tema de Bob Dylan

    19/12/2022 Duración: 01h19min

    16-12-22: "Señor (Tales of yankee power)": canción, versiones, sentido de un tema de Bob Dylan SENOR (Tales of Yankee Power) Words and Music by Bob Dylan 1978 Special Rider Music Senor, senor, do you know where we're headin'? Lincoln County Road or Armageddon? Seems like I been down this way before. Is there any truth in that, senor? Senor, senor, do you know where she is hidin'? How long are we gonna be ridin'? How long must I keep my eyes glued to the door? Will there be any comfort there, senor? There's a wicked wind still blowin' on that upper deck, There's an iron cross still hanging down from around her neck. There's a marchin' band still playin' in that vacant lot Where she held me in her arms one time and said, "Forget me not." Senor, senor, I can see that painted wagon, I can smell the tail of the dragon. Can't stand the suspense anymore. Can you tell me who to contact here, senor? Well, the last thing I remember before I stripped and kneeled

  • 9-12-22: Fernando Barbero, poeta y pequeño filósofo

    17/12/2022 Duración: 01h24min

    Con la colaboración de Miguel Fernández y la presencia del autor, presentamos tres libros de Fernando Barbero: "La madalena de Bukowski", "Bosques, montañas y gente", y también "Parñentesis", que compila el trabajo de los presos con los que trabaja Barbero en talleres literarios con los y las internas. Fernando Barbero Carrasco (Vallecas, 1949), trabajador -y por tanto, anarcosindicalista- de múltiples facetas, fue muy poco al colegio y nada al instituto; de la universidad ni hablamos. No obstante ha sabido mezclarse con personas sabias y aprender de ellas: pastores -de ovejas-, repartidores de cerveza, camareras de bares de barrio, barrenderos, labradores, ¡poetas!…, también se ha fijado mucho en profesores de secundaria y hasta posee el tesoro de disfrutar de la amistad de algún pedagogo universitario. Actualmente imparte como voluntario de la ONG AMPARA, sendos talleres de escritura creativa en las cárceles de hombres -Madrid 2-

página 2 de 3