Milenio3

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 108:19:12
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

La temporada 2014/2015 de Milenio3 (temporada 14) comenzó el pasado 7 de septiembre de 2014. El veterano programa vuelve con su equipo habitual al completo y con nuevas secciones que prometen sorprender una temporada más a su audiencia, aunque manteniendo el inconfundible estilo que le ha hecho liderar la madrugada radiofónica en los últimos doce años. La recuperación del género del radioteatro, la expectación generada en las emisiones en vivo, el liderazgo absoluto en las redes sociales y en las descargas digitales, la cuidada puesta en escena, el valor artístico de la ambientación y el esfuerzo en la producción del formato son los valores por los que Milenio3 lleva apostando desde su inicio, como bandera de una forma única de hacer radio.

Episodios

  • «Los intrusos. Entrevistas en el Más Allá: Mary Shelley» 17/05/2015 - Milenio3 - 14x37 - 1ª parte -

    17/05/2015 Duración: 01h30min

    - Los intrusos Esta semana un importante locutor de radio regresaba a casa de madrugada cuando, en medio de la carretera, surgió una extraña figura. Las luces del coche iluminaron a un anciano de oscura apariencia, con los rasgos afilados y desplazándose de forma imposible por el arcén. El testigo se quedó helado al recordar que, en ese punto exacto, solo un mes atrás, se había topado con un personaje de características similares. Algo similar le ocurrió a Isabel cuando, descendiendo por la ladera del Teide, se topó con una sombra de grandes dimensiones deslizándose montaña abajo, o a Jorge, policía local, que vivió un encuentro parecido en el Monte Abantos. Esta noche analizamos estos casos recién llegados a la redacción del programa. - Entrevistas en el Más Allá: Mary Shelley Mary Shelley fue la mente detrás del monstruo. Nuestra invitada creció y se educó en un ambiente intelectual que influyó de manera decisiva en su personalidad, y a lo largo de su via se enfrentó a innumerables tragedias y desgrac

  • Milenio3 - 14x37 - Los intrusos - 17/05/2015 - Pgm completo - 01:30 a 04:00 h

    17/05/2015 Duración: 02h24min

    Conocemos nuevos casos, recién llegados a la redacción del programa, de encuentros con extraños seres en mitad de la noche. Periodistas, policías o escaladores nos relatan estos casos recién ocurridos. - Los intrusos Esta semana un importante locutor de radio regresaba a casa de madrugada cuando, en medio de la carretera, surgió una extraña figura. Las luces del coche iluminaron a un anciano de oscura apariencia, con los rasgos afilados y desplazándose de forma imposible por el arcén. El testigo se quedó helado al recordar que, en ese punto exacto, solo un mes atrás, se había topado con un personaje de características similares. Algo similar le ocurrió a Isabel cuando, descendiendo por la ladera del Teide, se topó con una sombra de grandes dimensiones deslizándose montaña abajo, o a Jorge, policía local, que vivió un encuentro parecido en el Monte Abantos. Esta noche analizamos estos casos recién llegados a la redacción del programa. - Entrevistas en el Más Allá: Mary Shelley Mary Shelley fue la mente

  • «El ET de Roswell: ¿fraude o verdad? (y II). Jesús Hermida» 10/05/2015 - Milenio3 - 14x36 - 2ª parte -

    10/05/2015 Duración: 54min

    Esta noche en Milenio3 reunimos a los principales implicados en este controvertido asunto. Por primera vez, en un mismo programa, escucharemos lo que tiene que decir el artífice del evento, Jaime Maussan. Javier Sierra, autor de 'Roswell: Secreto de Estado' analizará todas las claves de lo ocurrido. Por su parte, José Antonio Caravaca, miembro del equipo que dice haber desencriptado el contenido de la placa, nos contará sus conclusiones al respecto. Además, contaremos con la opinión de expertos y analistas que intentarán arrojar algo de luz al acontecimiento que esta semana ha puesto patas arriba a la ufología mundial. Jesús Hermida Esta semana nos dejaba Jesús Hermida, el periodista que, casi de forma literal, nos llevó a la Luna. Empezó a trabajar en televisión en el año 1967, y en 1968 fue nombrado corresponsal en Nueva York, puesto en el que permanecería durante 11 años. Su estilo inconfundible y absolutamente innovador impregnó todos los programas que dirigió a lo largo de su vida. Y quizá por eso s

  • «El ET de Roswell: ¿fraude o verdad?» 10/05/2015 - Milenio3 - 14x36 - 1ª parte -

    10/05/2015 Duración: 01h30min

    El pasado martes 6.500 personas asistieron en el Auditorio Nacional de México a un evento auspiciado por el periodista Jaime Maussan. BeWitness prometía cambiar la historia de la ufología mediante la presentación de dos dispositivas que mostrarían a un ser supuestamente recuperado del accidente de una nave en 1947 en Roswell. Las diapositivas han sido objeto de polémica durante el resto de la semana. Mientras unos defienden lo divulgado en México apoyándose en los informes forenses, otros apuntan a la posibilidad de que lo que se muestra en las imágenes sea la momia de un niño. Esta noche en Milenio3 reunimos a los principales implicados en este controvertido asunto. Por primera vez, en un mismo programa, escucharemos lo que tiene que decir el artífice del evento, Jaime Maussan. Javier Sierra, autor de 'Roswell: Secreto de Estado' analizará todas las claves de lo ocurrido. Por su parte, José Antonio Caravaca, miembro del equipo que dice haber desencriptado el contenido de la placa, nos contará sus conclusio

  • Milenio3 - 14x36 - El ET de Roswell: ¿Fraude o verdad? - 10/05/2015 - Pgm completo - 01:30 a 04:00 h

    10/05/2015 Duración: 02h24min

    Milenio3: El ET de Roswell: ¿Fraude o verdad? Analizamos todas las aristas de una fotografía que ha dado la vuelta al mundo en los últimos días con todos los protagonistas del caso. El pasado martes 6.500 personas asistieron en el Auditorio Nacional de México a un evento auspiciado por el periodista Jaime Maussan. BeWitness prometía cambiar la historia de la ufología mediante la presentación de dos dispositivas que mostrarían a un ser supuestamente recuperado del accidente de una nave en 1947 en Roswell. Las diapositivas han sido objeto de polémica durante el resto de la semana. Mientras unos defienden lo divulgado en México apoyándose en los informes forenses, otros apuntan a la posibilidad de que lo que se muestra en las imágenes sea la momia de un niño. Esta noche en Milenio3 reunimos a los principales implicados en este controvertido asunto. Por primera vez, en un mismo programa, escucharemos lo que tiene que decir el artífice del evento, Jaime Maussan. Javier Sierra, autor de 'Roswell: Secreto de Esta

  • «El hombre de blanco. Operación Yelmo de Jade» 3/05/2015 - Milenio3 - 14x35 - 2ª parte -

    03/05/2015 Duración: 55min

    - El hombre de blanco Fabio y su familia cambiaron de piso en 1996. Se mudaron al barrio de la Concepción (Madrid), a un lugar mucho más barato. Al poco de entrar a vivir allí comenzó una racha de desgracias, enfermedades, muertes prematuras y otros hechos luctuosos que fueron sólo la piedra de toque de lo que vendría después... Fabio hablaba del “hombre de blanco”, un ser que él creía que era parte de sus pesadillas. Pero tiempo después descubrió con horror que se trataba de algo mucho más interno… - Operación Yelmo de Jade Entre los meses de julio y septiembre de este año va a tener lugar en la práctica totalidad de la zona sur de Estados Unidos una de las mayores maniobras militares de todos los tiempos. A pesar de la nula repercusión mediática del ejercicio, sin embargo, en internet se está generando un gran revuelo sobre los motivos ocultos de tan vasta operación militar: ¿se trata de un ensayo general para la declaración de la ley marcial en EEUU? ¿Se están preparando para una ofensiva terrorista a

  • «Los crímenes del Río Rojo. Mozart: la otra cara del genio » 3/05/2015 - Milenio3 - 14x35 - 1ª parte -

    03/05/2015 Duración: 01h30min

    Desde 1980, el Río Rojo del Norte, que atraviesa el Norte de Estados Unidos y el sur de Canadá, ha servido como improvisado depósito de cadáveres en algunos crímenes que, todavía hoy, siguen sin resolver. La mayoría de las víctimas son mujeres indígenas, descendientes de los antiguos pueblos inuit del norte. Según las autoridades, el racismo podría explicar un 60% de los casos de las muertes y desapariciones. Sin embargo, el 40% de los crímenes sin resolver ha obligado a las autoridades a fundar un equipo de operativos especiales para investigar qué hay detrás de estos sucesos. Cada día decenas de mujeres peinan con ganchos el Río Rojo tratando de encontrar los restos de quienes, algún día, fueron sus familiares. - Mozart: la otra cara del genio Están a punto de cumplirse 260 años de su nacimiento, y su obra lleva maravillando al mundo desde hace generaciones. Wolfgang Amadeus Mozart no solo es uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, sino también un personaje con ramificaciones hacia lo

  • Milenio3 - 14x35 - Los crímenes del Río Rojo - 3/05/2015 - Pgm completo - 01:30 a 04:00 h

    03/05/2015 Duración: 02h25min

    Milenio3: Los crímenes del Río Rojo Según un estudio de la Policía Montada de Canadá, desde 1980 hasta nuestros días han muerto y desaparecido 1200 mujeres y niñas en su país ¿Qué se esconde tras estos desconocidos crímenes? Desde 1980, el Río Rojo del Norte, que atraviesa el Norte de Estados Unidos y el sur de Canadá, ha servido como improvisado depósito de cadáveres en algunos crímenes que, todavía hoy, siguen sin resolver. La mayoría de las víctimas son mujeres indígenas, descendientes de los antiguos pueblos inuit del norte. Según las autoridades, el racismo podría explicar un 60% de los casos de las muertes y desapariciones. Sin embargo, el 40% de los crímenes sin resolver ha obligado a las autoridades a fundar un equipo de operativos especiales para investigar qué hay detrás de estos sucesos. Cada día decenas de mujeres peinan con ganchos el Río Rojo tratando de encontrar los restos de quienes, algún día, fueron sus familiares. - Mozart: la otra cara del genio Están a punto de cumplirse 260 años de

  • «Los espectros del Centro de Arte Contemporáneo de Quito» 26/04/2015 - Milenio3 - 14x34 - 2ª parte -

    27/04/2015 Duración: 55min

    Los espectros del Centro de Arte Contemporáneo de Quito El actual Centro de Arte Contemporáneo de Quito (Ecuador) tiene una luctuosa historia detrás cargada de muerte y sufrimiento. Antiguamente, fue un hospital de tuberculosos y también un cuartel militar. Un edificio en permanente conflicto en el que hay numerosos testimonios de apariciones, psicofonías y luminografías. Hoy nos adentraremos en su historia de mano de un grupo de investigadores locales.

  • «Drama: El hombre lobo de Sorbas. Una voz milagrosa. Un naufragio sangriento» 26/04/2015 - Milenio3 - 14x34 - 1ª parte -

    27/04/2015 Duración: 01h29min

    Como bien sabe nuestro amigo Alberto Cerezuela, Almería es una tierra llena de secretos y misterios. Una de esas leyendas insólitas propias del bestiario ibérico, muy poco conocidas fuera de los parajes almerienses, es la del Hombre lobo de Sorbas. La esencia que destila la historia a la que nos acercamos esta noche, gracias al extraordinario trabajo del equipo de producción de la Cadena SER, nos retrotrae a otro tiempo del que apenas queda ya nada, excepto el recuerdo de quienes custodian la memoria colectiva de un pueblo. Os invitamos a escuchar con nosotros los ecos de una vieja romería a los pies del pino monumental de El Zocá. Allí fue donde todo comenzó. Una voz milagrosa Durante una lluviosa madrugada del año 2001, Antonio regresaba a su domicilio por una solitaria carretera de Tarragona. De pronto, una misteriosa voz rompió el silencio en el interior del vehículo… “Ven”, escuchó. Aquel sonido imperante se repitió cada vez con más fuerza a lo largo de varios minutos, causando tal impresión al test

  • Milenio3 - 14x34 - El hombre lobo de Sorbas - 26/04/2015 - Pgm completo - 01:30 a 04:00 h

    27/04/2015 Duración: 02h25min

    Milenio3: "El hombre lobo de Sorbas" Conocemos el sorprendente caso de una voz que salvó una vida en Tarragona en el año 2001. Además, regresan las dramatizaciones y repasamos algunas noticias de actualidad. Como bien sabe nuestro amigo Alberto Cerezuela, Almería es una tierra llena de secretos y misterios. Una de esas leyendas insólitas propias del bestiario ibérico, muy poco conocidas fuera de los parajes almerienses, es la del Hombre lobo de Sorbas. La esencia que destila la historia a la que nos acercamos esta noche, gracias al extraordinario trabajo del equipo de producción de la Cadena SER, nos retrotrae a otro tiempo del que apenas queda ya nada, excepto el recuerdo de quienes custodian la memoria colectiva de un pueblo. Os invitamos a escuchar con nosotros los ecos de una vieja romería a los pies del pino monumental de El Zocá. Allí fue donde todo comenzó. - Una voz milagrosa Durante una lluviosa madrugada del año 2001, Antonio regresaba a su domicilio por una solitaria carretera de Tarragona. D

  • «Enfield, el Amityville británico. Expedición Paititi» 19/04/2015 - Milenio3 - 14x33 - 2ª parte -

    19/04/2015 Duración: 52min

    Enfield, el Amityville británico La madrugada del 7 de agosto de 1977, Janet Hogdson, de 11 años, se despertó aterrorizada en el interior del oscuro dormitorio cuando su humilde cama comenzó a moverse de forma brusca. Minutos más tarde la familia abandonaba la vivienda en pijama buscando la ayuda de los vecinos, ante los poderosos golpes que avanzaban por las paredes de la vivienda, como dirigiéndose hacia ellas. La policía llegó a convertirse en testigo de los fenómenos, y a lo largo de tres años, autoridades en distintas materias pasaron por la vivienda para intentar dar respuesta al que fue considerado el Amityville británico. Un desfile de voces de origen desconocido, sombras que surgían de las paredes y objetos que llegaron a agredir a algunos investigadores. Expedición Paititi Conectamos en directo con el periodista Juan Antonio Sanz, que acaba de formar parte de un sorprendente hallazgo. Durante su expedición por remotos parajes bolivianos en busca del reino perdido de los incas en el Amazonas, e

  • «Nos programan así» 19/04/2015 - Milenio3 - 14x33 - 1ª parte -

    19/04/2015 Duración: 01h30min

    Dossier especial sobre el Instituto Tavistock y los creadores de tendencias. ¿Quién hace surgir ciertas modas y con qué razón? ¿Existe una conspiración de fondo a la hora de intentar imponer determinados estilos de vida? El Instituto Tavistock nació en 1947 con la aspiración de aplicar las ciencias sociales a diferentes ámbitos como el gobierno, la industria, la salud o la educación. Desde entonces, allí acuden en busca de soluciones diversas organizaciones; desde empresas multinacionales hasta partidos políticos o servicios de inteligencia dispuestos a encontrar en la manipulación social la solución a sus problemas. Así, surgieron diversas tendencias sociales para incitar al consumo o imponer determinadas corrientes de forma sutil pero eficiente, en ocasiones valiéndose del miedo de las masas para su control. Una conspiración silenciosa cuyos efectos continuarían hasta día de hoy…

  • Milenio3 - 14x33 - Nos programan así - 19/04/2015 - Pgm completo - 01:30 a 04:00 h

    19/04/2015 Duración: 02h22min

    Milenio3: Nos programan así Dossier especial sobre el Instituto Tavistock y los creadores de tendencias. ¿Quién hace surgir ciertas modas y con qué razón? ¿Existe una conspiración de fondo a la hora de intentar imponer determinados estilos de vida? El Instituto Tavistock nació en 1947 con la aspiración de aplicar las ciencias sociales a diferentes ámbitos como el gobierno, la industria, la salud o la educación. Desde entonces, allí acuden en busca de soluciones diversas organizaciones; desde empresas multinacionales hasta partidos políticos o servicios de inteligencia dispuestos a encontrar en la manipulación social la solución a sus problemas. Así, surgieron diversas tendencias sociales para incitar al consumo o imponer determinadas corrientes de forma sutil pero eficiente, en ocasiones valiéndose del miedo de las masas para su control. Una conspiración silenciosa cuyos efectos continuarían hasta día de hoy… - Enfield, el Amityville británico La madrugada del 7 de agosto de 1977, Janet Hogdson, de 11 a

  • «MH370: Testigos en la isla remota. Entrevistas en el Más Allá: El Bosco» 12/04/2015 - Milenio3 - 14x32 - 2ª parte -

    12/04/2015 Duración: 53min

    MH370: Testigos en la isla remota Una comunidad de isleños de una pequeña comunidad de las Maldivas aseguran que vieron pasar volando muy bajo a un Jumbo en la mañana del 8 de marzo de 2014. Sin embargo, las autoridades negaron que ningún avión sobrevolara la zona en aquellas fechas, lo que aumentó las teorías de conspiración por parte de los isleños, que interpretan esta respuesta de las autoridades como un intento de tapar la ineficiencia de sus radares. El cerebro y el corazón se acompasan antes de la muerte Según un reciente estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan (EE.UU.), en los momentos previos a la muerte se produce una tormenta de actividad cerebral a medida que el corazón se deteriora. Dicho hallazgo ha sido interpretado como un intento por parte del cerebro de tomar el control del corazón, para tratar de reanimarlo. ¿Qué puede suponer este avance científico? ¿Tiene que ver con las ECM? Esta noche lo analizamos de la mano de tres expertos en la materia. Entrev

  • «Inexplicable. ExpoCuartoMilenio» 12/04/2015 - Milenio3 - 14x32 - 1ª parte -

    12/04/2015 Duración: 01h30min

    Los antiguos griegos utilizaron un término para referirse a la obsesión desmedida que surge cuando alguien se introduce a fondo en una historia. Para ellos, el hibris era el efecto derivado de una investigación profusa y exhaustiva, como un castigo de los dioses cuando uno traspasaba la frontera. Era entonces cuando las viejas historias volvían a la vida y surgían las sincronicidades, las pesadillas o las señales que van guiando al investigador. En ocasiones, los efectos del hibris eran tan potentes que llegaban a cambiar la mentalidad del propio buscador, que dejaba de ser un mero observador para convertirse en parte de la investigación. Esta noche repasamos algunas de esas investigaciones vividas por nuestro equipo, de la mano de nuestro compañero Paco Pérez Caballero, que acaba de publicar "Inexplicable"; un puñado de aventuras en las que el misterio ha llegado a producir la transformación del reportero. #ExpoCuartoMilenio Hace años Iker Jiménez y Carmen Porter tuvieron un extraño anhelo; tras visitar

  • Milenio3 - 14x32 - Inexplicable - 12/04/2015 - Pgm completo - 01:30 a 04:00 h

    12/04/2015 Duración: 02h23min

    Milenio3: Inexplicable ¿Cómo afectan algunos casos al investigador del misterio? En este programa conocemos los miedos, las obsesiones o las señales que surgen a lo largo de algunas investigaciones. Los antiguos griegos utilizaron un término para referirse a la obsesión desmedida que surge cuando alguien se introduce a fondo en una historia. Para ellos, el hibris era el efecto derivado de una investigación profusa y exhaustiva, como un castigo de los dioses cuando uno traspasaba la frontera. Era entonces cuando las viejas historias volvían a la vida y surgían las sincronicidades, las pesadillas o las señales que van guiando al investigador. En ocasiones, los efectos del hibris eran tan potentes que llegaban a cambiar la mentalidad del propio buscador, que dejaba de ser un mero observador para convertirse en parte de la investigación. Esta noche repasamos algunas de esas investigaciones vividas por nuestro equipo, de la mano de nuestro compañero Paco Pérez Caballero, que acaba de publicar "Inexplicable"; u

  • «La casa del terror. La novia cadáver» 5/04/2015 - Milenio3 - 14x31 - 2ª parte -

    05/04/2015 Duración: 55min

    - La casa del terror Desde 1985 hasta 2002 María y su familia estuvieron viviendo en una casa a la que tenían pánico. En aquel lugar escuchaban voces que les llamaban por su nombre, chillidos horripilantes y veían sombras que se proyectaban en la pared. Aprendieron a vivir con todo ello, asimilándolo como si fuera algo normal. No fue hasta tiempo después, al abandonar por fin aquella casa, cuando descubrieron que todo lo que habían tratado de justificar no tenía explicación posible… Habían estado viviendo en la “casa del terror”. - La novia cadáver Carl Von Cosel nació en Alemania en 1877. Cuarenta años después emigró a Florida, donde se enamoró de una joven llamada Helena de Hoyos. Sin embargo, unos años después, la joven murió de tuberculosis después de que el doctor Von Cosel intentara lo imposible por salvarla. Durante los dos años siguientes, Carl visitó el mausoleo de su amada para hablar con su espíritu. Hasta que una noche, la difunta le dio una orden: “Sácame de aquí… Sácame de aquí”. Obediente,

  • «Un ángel en Nueva York. El mundo de diez años (II)» 5/04/2015 - Milenio3 - 14x31 - 1ª parte -

    05/04/2015 Duración: 01h30min

    El 21 de junio de 1972, el seminarista Javier Bosque vivió una experiencia que le marcó de por vida. Durante la noche, estando recostado en su cama, observó un extraño objeto luminoso que se adentraba en su dormitorio, emitiendo un sonido que el testigo pudo registrar con su grabadora. Años después de aquella experiencia, Javier vivió otras historias aún más intensas junto a tres seminaristas que, guiados por una intensa necesidad de ayudar a la gente, eligieron sobre un mapa el barrio más conflictivo de Nueva York. Una vez allí descubrieron el lado más oscuro del ser humano y se enfrentaron a las situaciones más inverosímiles en las que, en ocasiones, llegaron a arriesgar su vida. Esta noche, en conexión directa con Nueva York, Javier nos contará algunas de estas sorprendentes historias en un homenaje a la gente que cree en la luz por encima de la oscuridad. - El mundo de diez años (II) En esta ocasión nos adentraremos en dos terrenos fundamentales de nuestra existencia: la alimentación y los medios de c

  • Milenio3 - 14x31 - Un ángel en Nueva York - 5/04/2015 - Pgm completo - 01:30 a 04:00 h

    05/04/2015 Duración: 02h25min

    Milenio3: Un ángel en Nueva York El testigo de uno de los casos ovni más extraños de nuestra geografía nos relata su sorprendente aventura en Nueva York, iniciada años después del avistamiento de una extraña luminaria en el interior de su dormitorio. El 21 de junio de 1972, el seminarista Javier Bosque vivió una experiencia que le marcó de por vida. Durante la noche, estando recostado en su cama, observó un extraño objeto luminoso que se adentraba en su dormitorio, emitiendo un sonido que el testigo pudo registrar con su grabadora. Años después de aquella experiencia, Javier vivió otras historias aún más intensas junto a tres seminaristas que, guiados por una intensa necesidad de ayudar a la gente, eligieron sobre un mapa el barrio más conflictivo de Nueva York. Una vez allí descubrieron el lado más oscuro del ser humano y se enfrentaron a las situaciones más inverosímiles en las que, en ocasiones, llegaron a arriesgar su vida. Esta noche, en conexión directa con Nueva York, Javier nos contará algunas de

página 2 de 4