Escuchando Documentales

Informações:

Sinopsis

Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.

Episodios

  • National Geographic - La muerte del Universo

    21/01/2015 Duración: 47min

    Director: Daniel H. Birman Género: Ciencia, Astronomía País: Estados Unidos Año: 2008 URL National Geographic En los confines del espacio se desató una batalla volátil entre dos fuerzas tan poderosas que podrían eventualmente destruir el universo mismo. Conocidas como Materia Oscura y Energía Oscura, estas fuerzas opuestas tienen la capacidad de despedazar el universo átomo por átomo. Mientras los científicos ya han manejado la teoría de la “Gran Implosión”, también llamada el “Gran Colapso” o “Big Crunch” en inglés, según la cual el universo se retracta (como un globo que pierde aire) y vuelve a su tamaño original, el descubrimiento de la Materia Oscura y la Energía Oscura dejan esta conjetura en el olvido. Algunos astrónomos actuales creen que si la Materia Oscura contrarresta la Energía Oscura entonces mientras el universo se expande lentamente, las estrellas se irán apagando en forma gradual, quedándose sin combustible y sumiendo al universo en una oscuridad fría y sin vida. Otros formulan la hipótesi

  • National Geographic - La muerte del Universo

    21/01/2015 Duración: 47min

    Director: Daniel H. Birman Género: Ciencia, Astronomía País: Estados Unidos Año: 2008 URL National Geographic En los confines del espacio se desató una batalla volátil entre dos fuerzas tan poderosas que podrían eventualmente destruir el universo mismo. Conocidas como Materia Oscura y Energía Oscura, estas fuerzas opuestas tienen la capacidad de despedazar el universo átomo por átomo. Mientras los científicos ya han manejado la teoría de la “Gran Implosión”, también llamada el “Gran Colapso” o “Big Crunch” en inglés, según la cual el universo se retracta (como un globo que pierde aire) y vuelve a su tamaño original, el descubrimiento de la Materia Oscura y la Energía Oscura dejan esta conjetura en el olvido. Algunos astrónomos actuales creen que si la Materia Oscura contrarresta la Energía Oscura entonces mientras el universo se expande lentamente, las estrellas se irán apagando en forma gradual, quedándose sin combustible y sumiendo al universo en una oscuridad fría y sin vida. Otros formulan la hipótesi

  • BBC Planeta Tierra 4.- Cuevas

    21/01/2015 Duración: 48min

    Año 2006 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Alastair Fothergill Guión Dav id Attenb orough Música George Fenton, Sam Watts Fotografía Michael Kelem, Andrew Shillabeer, Mike Madden Reparto Documentary Productora Coproducción GB-Alemania; BBC / BR / WDR Episodio 4 Cuevas Argumento: Las cuevas son uno de los pocos hábitats donde hay vida salvaje pese a no recibir los rayos de sol. Este capítulo investiga el misterio de la profunda oscuridad de estos lugares y muestra el desconocido mundo subterráneo de cavernas, cuevas y túneles.

  • BBC Planeta Tierra 4.- Cuevas

    21/01/2015 Duración: 48min

    Año 2006 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Alastair Fothergill Guión Dav id Attenb orough Música George Fenton, Sam Watts Fotografía Michael Kelem, Andrew Shillabeer, Mike Madden Reparto Documentary Productora Coproducción GB-Alemania; BBC / BR / WDR Episodio 4 Cuevas Argumento: Las cuevas son uno de los pocos hábitats donde hay vida salvaje pese a no recibir los rayos de sol. Este capítulo investiga el misterio de la profunda oscuridad de estos lugares y muestra el desconocido mundo subterráneo de cavernas, cuevas y túneles.

  • Geo Esfera La Tierra 3 - Historia de la Tierra: El Cinturón de Fuego

    21/01/2015 Duración: 48min

    El Cinturón de Fuego El gran terremoto de Alaska de 1964 aportó la primera clave científica para una nueva concepción de la superficie de la Tierra: la existencia de las placas tectónicas. Los científicos saben ahora que toda la superficie de la Tierra está en constante movimiento, y que alrededor del Pacífico, el suelo del océano se está deslizando hacia el interior del planeta y entre los continentes. Esto explica los terremotos que asolan las naciones del Anillo del Pacífico, desde Sudamérica hasta Japón.

  • Geo Esfera La Tierra 3 - Historia de la Tierra: El Cinturón de Fuego

    21/01/2015 Duración: 48min

    El Cinturón de Fuego El gran terremoto de Alaska de 1964 aportó la primera clave científica para una nueva concepción de la superficie de la Tierra: la existencia de las placas tectónicas. Los científicos saben ahora que toda la superficie de la Tierra está en constante movimiento, y que alrededor del Pacífico, el suelo del océano se está deslizando hacia el interior del planeta y entre los continentes. Esto explica los terremotos que asolan las naciones del Anillo del Pacífico, desde Sudamérica hasta Japón.

  • BBC Vida Episodio 5 – Aves

    20/01/2015 Duración: 58min

    Life Año 2009 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Simon Blakeney, Stephen Lyle < b r />Guión Paul Spillenger Música George Fenton, Richard Fiocca Fotografía Simon Werry, Rod Clarke, Kevin Flay, Alistair MacEwen, Gavin Thurston Reparto Documentary, David Attenborough, Oprah Winfrey Productora BBC / Discovery Channel / The Open University / SKAI Género Documental. Serie de TV | Naturaleza Episodio 5 – Aves Por medio de técnicas de cámara, el equipo de esta serie volará junto con las aves y explorará la increíble diversidad y comportamiento de fragatas, flamencos, colibríes, somormujos y otros fascinantes pájaros.

  • BBC Vida Episodio 5 – Aves

    20/01/2015 Duración: 58min

    Life Año 2009 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Simon Blakeney, Stephen Lyle < b r />Guión Paul Spillenger Música George Fenton, Richard Fiocca Fotografía Simon Werry, Rod Clarke, Kevin Flay, Alistair MacEwen, Gavin Thurston Reparto Documentary, David Attenborough, Oprah Winfrey Productora BBC / Discovery Channel / The Open University / SKAI Género Documental. Serie de TV | Naturaleza Episodio 5 – Aves Por medio de técnicas de cámara, el equipo de esta serie volará junto con las aves y explorará la increíble diversidad y comportamiento de fragatas, flamencos, colibríes, somormujos y otros fascinantes pájaros.

  • GBH - La Guerra del Golfo

    20/01/2015 Duración: 48min

    La invasión de Kuwait por parte del ejército iraquí de Saddam Hussein en agosto de 1990 provocó, cinco meses después, en enero de 1991, el inicio de la Guerra del Golfo, en la que una coalición militar internacional, encabezada y dirigida por los Estados Unidos, atacó y venció a las fuerzas iraquíes, obligándolas a abandonar el territorio kuwaití, aunque dejando a Saddam Hussein en el poder en Irak. La Guerra del Golfo, que según el dictador iraquí sería "la madre de todas las batallas", fue para los miembros de la coalición un conflicto bélico basado sobre todo en la tecnología más sofisticada y avanzada, mediante la utilización de aviones invisibles a los radares, misiles inteligentes informatizados y satélites en órbitas geoestacionarias, que controlaban todos los escenarios del conflicto.

  • GBH - La Guerra del Golfo

    20/01/2015 Duración: 48min

    La invasión de Kuwait por parte del ejército iraquí de Saddam Hussein en agosto de 1990 provocó, cinco meses después, en enero de 1991, el inicio de la Guerra del Golfo, en la que una coalición militar internacional, encabezada y dirigida por los Estados Unidos, atacó y venció a las fuerzas iraquíes, obligándolas a abandonar el territorio kuwaití, aunque dejando a Saddam Hussein en el poder en Irak. La Guerra del Golfo, que según el dictador iraquí sería "la madre de todas las batallas", fue para los miembros de la coalición un conflicto bélico basado sobre todo en la tecnología más sofisticada y avanzada, mediante la utilización de aviones invisibles a los radares, misiles inteligentes informatizados y satélites en órbitas geoestacionarias, que controlaban todos los escenarios del conflicto.

  • Geo Esfera La Tierra 2 - Historia de la Tierra: Las Profundidades

    19/01/2015 Duración: 48min

    Viajamos a un mundo donde el Sol no sale jamás y donde la presión ambiental equivale al peso de dos elefantes: el fondo del Océano Atlántico. En este contexto, la temperatura se mantiene justo por encima de los cero grados pero de vez en cuando surgen del mar chorros de agua hirviendo. Las cámaras siguen a la geóloga británica Susan Humphries en su viaje en el submarino Alvin por el fondo del Océano.

  • Geo Esfera La Tierra 2 - Historia de la Tierra: Las Profundidades

    19/01/2015 Duración: 48min

    Viajamos a un mundo donde el Sol no sale jamás y donde la presión ambiental equivale al peso de dos elefantes: el fondo del Océano Atlántico. En este contexto, la temperatura se mantiene justo por encima de los cero grados pero de vez en cuando surgen del mar chorros de agua hirviendo. Las cámaras siguen a la geóloga británica Susan Humphries en su viaje en el submarino Alvin por el fondo del Océano.

  • BBC Vida Episodio 4 – Peces

    19/01/2015 Duración: 58min

    Life Año 2009 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Simon Blakeney, Stephen Lyle < b r />Guión Paul Spillenger Música George Fenton, Richard Fiocca Fotografía Simon Werry, Rod Clarke, Kevin Flay, Alistair MacEwen, Gavin Thurston Reparto Documentary, David Attenborough, Oprah Winfrey Productora BBC / Discovery Channel / The Open University / SKAI Género Documental. Serie de TV | Naturaleza Peces Los peces vuelan, sienten la electricidad, nadan a más de 160 km por hora, e incluso, caminan. Desde los arrecifes de coral, las embravecidas olas de mar y los manantiales de Kenia, el televidente nadará con tiburones, peces del fango y peces convictos.

  • BBC Vida Episodio 4 – Peces

    19/01/2015 Duración: 58min

    Life Año 2009 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Simon Blakeney, Stephen Lyle < b r />Guión Paul Spillenger Música George Fenton, Richard Fiocca Fotografía Simon Werry, Rod Clarke, Kevin Flay, Alistair MacEwen, Gavin Thurston Reparto Documentary, David Attenborough, Oprah Winfrey Productora BBC / Discovery Channel / The Open University / SKAI Género Documental. Serie de TV | Naturaleza Peces Los peces vuelan, sienten la electricidad, nadan a más de 160 km por hora, e incluso, caminan. Desde los arrecifes de coral, las embravecidas olas de mar y los manantiales de Kenia, el televidente nadará con tiburones, peces del fango y peces convictos.

  • BBC Planeta Tierra 3.- Agua dulce

    19/01/2015 Duración: 49min

    Año 2006 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Alastair Fothergill Guión Dav id Attenb orough Música George Fenton, Sam Watts Fotografía Michael Kelem, Andrew Shillabeer, Mike Madden Reparto Documentary Productora Coproducción GB-Alemania; BBC / BR / WDR Episodio 3 Agua dulce Argumento: Sólo el tres por ciento del agua del planeta es dulce, uno de nuestros más preciados bienes: dependiendo de sus flujos, se distribuye toda la vida terrestre. Este episodio enseña la vida de los ríos, desde las montañas hasta el mar, mostrando los ecosistemas de estas inexploradas aguas. El episodio comienza en el sur de Venezuela, escenario del relato "El mundo perdido" de Arthur Conan Doyle, donde existe uno de los saltos de agua más grandes del planeta, el salto del Ángel, con una caída de 979 metros. El documental también muestra las cataratas de Iguazú y el Pantanal, en Brasil, la zona de pantanos más extensa del planeta, hogar de temibles pirañas. Para captar este paraje en todo su es

  • BBC Planeta Tierra 3.- Agua dulce

    19/01/2015 Duración: 49min

    Año 2006 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Alastair Fothergill Guión Dav id Attenb orough Música George Fenton, Sam Watts Fotografía Michael Kelem, Andrew Shillabeer, Mike Madden Reparto Documentary Productora Coproducción GB-Alemania; BBC / BR / WDR Episodio 3 Agua dulce Argumento: Sólo el tres por ciento del agua del planeta es dulce, uno de nuestros más preciados bienes: dependiendo de sus flujos, se distribuye toda la vida terrestre. Este episodio enseña la vida de los ríos, desde las montañas hasta el mar, mostrando los ecosistemas de estas inexploradas aguas. El episodio comienza en el sur de Venezuela, escenario del relato "El mundo perdido" de Arthur Conan Doyle, donde existe uno de los saltos de agua más grandes del planeta, el salto del Ángel, con una caída de 979 metros. El documental también muestra las cataratas de Iguazú y el Pantanal, en Brasil, la zona de pantanos más extensa del planeta, hogar de temibles pirañas. Para captar este paraje en todo su es

  • BBC Vida Episodio 3 – Mamiferos

    18/01/2015 Duración: 59min

    Life Año 2009 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Simon Blakeney, Stephen Lyle < br />Guión Paul Spillenger Música George Fenton, Richard Fiocca Fotografía Simon Werry, Rod Clarke, Kevin Flay, Alistair MacEwen, Gavin Thurston Reparto Documentary, David Attenborough, Oprah Winfrey Productora BBC / Discovery Channel / The Open University / SKAI Género Documental. Serie de TV | Naturaleza Sinopsis Los mamíferos dominan nuestro planeta. De hecho, pueden ser encontrados en todos los hábitats, con la excepción de los océanos muy profundos. Su éxito no solamente radica en sus rasgos físicos únicos, como por ejemplo la grasa, la piel y la sangre caliente, sino también en el excelente cuidado que prodigan a sus crias.

  • BBC Vida Episodio 3 – Mamiferos

    18/01/2015 Duración: 59min

    Life Año 2009 Duración 50 min. País Reino Unido Reino Unido Director Simon Blakeney, Stephen Lyle < br />Guión Paul Spillenger Música George Fenton, Richard Fiocca Fotografía Simon Werry, Rod Clarke, Kevin Flay, Alistair MacEwen, Gavin Thurston Reparto Documentary, David Attenborough, Oprah Winfrey Productora BBC / Discovery Channel / The Open University / SKAI Género Documental. Serie de TV | Naturaleza Sinopsis Los mamíferos dominan nuestro planeta. De hecho, pueden ser encontrados en todos los hábitats, con la excepción de los océanos muy profundos. Su éxito no solamente radica en sus rasgos físicos únicos, como por ejemplo la grasa, la piel y la sangre caliente, sino también en el excelente cuidado que prodigan a sus crias.

  • Geo Esfera -La Tierra 1 Los viajeros del tiempo

    18/01/2015 Duración: 47min

    1: Los viajeros del tiempo. ¿Cuántos años tiene nuestro planeta y cómo era cuando se formó? Los geólogos han tardado 200 años en contestar a esta pregunta. Con la ayuda de gráficos por ordenador, el programa retrocede casi cuatro mil millones de años para recrear el paisaje de ese tiempo remoto, cuando el planeta estaba cubierto por un único y vasto océano, con miles de islas volcánicas y bombardeado por una lluvia constante de meteoritos.

  • Geo Esfera -La Tierra 1 Los viajeros del tiempo

    18/01/2015 Duración: 47min

    1: Los viajeros del tiempo. ¿Cuántos años tiene nuestro planeta y cómo era cuando se formó? Los geólogos han tardado 200 años en contestar a esta pregunta. Con la ayuda de gráficos por ordenador, el programa retrocede casi cuatro mil millones de años para recrear el paisaje de ese tiempo remoto, cuando el planeta estaba cubierto por un único y vasto océano, con miles de islas volcánicas y bombardeado por una lluvia constante de meteoritos.

página 164 de 167