Las Dos Carátulas

Informações:

Sinopsis

Desde 1957, Las dos carátulas presenta cada semana una obra de teatro argentina o universal. Bajo la dirección de Nora Massi, el equipo de Las dos carátulas adapta especialmente obras de todos los géneros: comedias costumbristas, grotesco, sátira y tragedia, para que puedan ser apreciadas en 90 minutos sin cortes.

Episodios

  • “Antígona” de Sófocles

    01/05/2017 Duración: 01h10min

    Antígona ocupa sin duda un lugar privilegiado en la dramaturgia universal. Como figura heroica, la trascendencia de la protagonista ha propiciado innumerables relecturas a lo largo de los siglos. Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el Estado y muerto en lucha fratricida. Antígona, contraviniendo esas órdenes explícitas, arroja un puñado de tierra sobre el cadáver de su hermano, proporcionándole así un enterramiento simbólico. La valentía con la que afronta la situación contrasta con la actitud de su hermana Ismena, sumisa al poder establecido. Antígona, por su desobediencia, pagará con su vida, pero arrastrará a Creonte a la desgracia. Se plantea en escena el enfrentamiento entre el derecho humano y la ley divina, que nos lleva a una honda reflexión sobre el sentido y el destino de nuestra existencia. Entre las creaciones mas recordadas en el tiempo existen dos bien conocidas y apreciadas en nuestro medio:  la Antígona de Anouilh, que se estrenara en febr

  • “Espectros” de Henrik Ibsen

    24/04/2017 Duración: 01h15min

    Una de las características principales de Espectros es que pone en juego la capacidad humana de renovación del espíritu. La protagonista de la obra, la Señora Alving, es la voz del autor, Henrik Ibsen, quien se opone a la idea del vivir para sufrir, profesada por el culto protestante, encarnado en el personaje del Pastor Manders. Los espectros son lo heredado, aquellas viejas creencias sin vida que traemos inconscientemente de nuestros ancestros y que, en nuestro presente, nos dificultan el andar. Una propuesta que revolucionó las ideas espirituales y sociales en la Noruega de finales del 1800; la pugna entre el mandato religioso al sufrimiento versus el ser feliz -por la pura alegría de estar vivo- y construir una existencia propia, basada en el deseo. Con la participación especial de Alicia Berdaxagar, Las dos carátulas presenta Espectros (Gengangere), obra en tres actos de Henrik Ibsen, estrenada en Noruega en 1882.

  • “La depresión” de Julio Mauricio

    17/04/2017 Duración: 01h12min

    En 1970 tres obras de Julio Mauricio figuraron en cartel simultáneamente: La valija, En la mentira y La depresión. Su producción se totaliza con La puerta y Un despido corriente, ambas de 1972 y Los retratos, de 1974. En La depresión. Mauricio plantea la relación del hombre con el mundo y consigo mismo, las frustraciones de la clase media argentina en sus capas inferiores como, así también, el mundo de la media y alta burguesía. Con los actores invitados Beatriz Taibo y Víctor Hugo Vieyra, Las dos carátulas presenta esta semana La depresión, de Julio Mauricio.

  • “Misia Paca” de Ernesto Herrera

    10/04/2017 Duración: 01h12min

    Esta semana en Las dos carátulas, recordamos la participación de la querida primera actriz China Zorrilla en Misia Paca, comedia en tres actos del uruguayo Ernesto Herrera. Con Misia Paca, Herrera se interna en temas propios de la clase media ciudadana. El desencuentro de dos parejas en el plano amoroso le permite jugar contra los convencionalismos típicos de la hermética moral mes burguesa de la década del 10. El personaje principal de Misia Paca se impone, tratando de someter a su familia para acatar las reglas del juego y que ésta no se ponga fuera de la moral establecida.

  • “El Carnaval del Diablo” de Juan Carlos Ponferrada

    03/04/2017 Duración: 01h20min

    El Carnaval del Diablo es una historia de amor que se desarrolla durante el carnaval norteño. Las travesuras del Chiqui y el Pucllay, al intercambiarse sus formas de vida y transformarse sus personalidades, desencadenarán en un final trágico cuando entierran al diablo y termina el carnaval. Es el tiempo de Lucifer, en el cual todo se relaja y todo es posible. Lejos quedan los rubores y las miradas furtivas. El desenfreno gana el centro de la escena. Las dos carátulas presenta El Carnaval del Diablo, tragicomedia en un prólogo y cuatro actos de Juan Carlos Ponferrada, con la participación especial de Rubén Stella.  

  • “La Tigra” de Florencio Sánchez

    27/03/2017 Duración: 54min

    La Tigra es conocida con ese apodo en los cafetines frecuentados por marineros ingleses, españoles y franceses que hacen pie en el antiguo puerto de Buenos Aires. Allí vivirá un romance apasionado y forzosamente breve con Luis, un de clase media muy joven. Cada uno se asomará al mundo del otro, hasta entonces desconocido, sin poder superar la hostilidad del mismo. Luis no quiere, o no puede, abandonar su estabilidad burguesa y La Tigra es incapaz de salir de un medio en el cual es figura dominante el malevo Olivera. La Tigra, sainete en un acto de Florencio Sánchez, fue estrenada por la Compañía Pablo Podestá en el Teatro Argentino de Buenos Aires en 1907. Las dos carátulas la presenta con la participación especial de Susana Rinaldi.

  • “Mariana Pineda” de Federico García Lorca

    20/03/2017 Duración: 01h09min

    La de Mariana de Pineda y Muñoz, mártir de la libertad ejecutada por la restauración absolutista de Fernando VII, es una de las leyendas más importantes de Granada. Colaboradora del movimiento liberal, en 1831 la policía la detuvo tras encontrar en su casa una bandera con la leyenda Ley, Libertad e Igualdad. Luego de un fallido intento de fuga, y de negarse a delatar y traicionar a sus cómplices, fue ejecutada bajo el mecanismo de garrote vil. Su ejecución pretendió castigar la causa de los liberales, lo que la convirtió en una mártir para estos y en un símbolo popular de la lucha contra la falta de libertades. Federico García Lorca recogió su leyenda y escribió entre 1923 y 1925 en honor a ella su segunda obra. Mariana Pineda fue estrenada en 1927 en el Teatro Goya de Barcelona por la compañía de Margarita Xirgú, con dirección del propio Lorca y escenografía y vestuario de Salvador Dalí. En Buenos Aires, fue estrenada en el Teatro Avenida en 1934 con Lola Membrives en el rol protagónico, y en 1937 se prese

  • “Gas” de Georg Kaiser

    13/03/2017 Duración: 01h03min

    Una fábrica trabaja incansablemente al ritmo de producción de un grupo de obreros organizados en una suerte de socialismo utópico. Fabrican gas, que alimenta la tecnología de absolutamente todas las máquinas del mundo por lo que la economía mundial depende del mismo. Un día la presión del gas comienza a aumentar descontroladamente. La fórmula del gas "se aparta de todo cálculo posible y vive independientemente". Es inminente que ocurra una gran catástrofe. La fábrica explota. Mueren miles de operarios. El Hijo del Multimillonario, responsable de la planta, cambia de planes y decide no fabricar más gas, entregándose a una vida de protección y contemplación de la naturaleza, y ofrece a su gente hacer lo mismo que él. Nadie parece comprender: el mundo necesita el gas, se ha hecho absolutamente dependiente, no es posible parar la tecnología, las máquinas ni la economía. Obreros y empresarios presionan por la reapertura de la fábrica sin importarles los riesgos mortales que esto depararía. La formula es exacta y

  • “Al marido hay que seguirlo” de Tito Insausti y Arnaldo Malfatti

    06/03/2017 Duración: 01h25min

    En la esta ocasión, Las dos carátulas -el teatro de la humanidad- presentó la obra “Al marido hay que seguirlo” de Tito Insausti y Arnaldo Malfatti. Esta comedia también fue llevada al cine en 1948 con los protagónicos de Mapy Cortez, Pedro Quartucci, Francisco Álvarez, Ivonne De Lys y Alberto Terrones.  

página 6 de 6