Muy Intercultural

Informações:

Sinopsis

En este programa conviven, todas las culturas. Si vives, trabajas o estudias en un país distinto al que naciste. Tienes una pareja de otra cultura.O sientes atracción por conocer otros países, tradiciones y formas de ver la vida. ¡Este, es tu programa!

Episodios

  • El amor de mi visa

    30/06/2022 Duración: 45min

    “Hay muchos prejuicios acerca del hecho de casarse por los papeles, incluso siendo una persona de la cual se está enamorada” . Sin embargo, muchas de las personas migrantes sabemos que a veces es la única vía o la más sencilla para obtener la residencia o la visa que nos permitirá vivir legalmente en un país y tener beneficios que no tendríamos por ejemplo como estudiantes o con un visado temporal. Es por eso que hemos decidido hacer un episodio sobre este tema, para hablar sobre los miedos, las ventajas y desventajas de hacerlo y darles consejos para que si se toma la decisión de legalizar la relación con el objetivo de que la pareja obtenga un status migratorio favorecedor, no dañe la relación o influya negativamente en el vínculo. ¿Casarse o no por los papeles? esa es la pregunta y la cuestión que hablaremos hoy con nuestra psicoterapeuta de cabecera Irene Del Valle, especialista en migrantes

  • Alimentación y hábitos al emigrar

    02/06/2022 Duración: 28min

    En este nuevo episodio del podcast de Muy Intercultural, hablamos con la coach nutricional Mónica Pérez, para contestar varias preguntas sobre la alimentación y los hábitos alimenticios cuando emigramos. Porque quizás cuando hacemos éste cambio en nuestra vida, tenemos que poner más atención en nuestra dieta. Así en este episodio hablamos sobre como adaptarnos a la nueva comida y cultura gastronómica de un país. Sobre cómo las emociones están ligadas a nuestra alimentación y Mónica nos dará 3 consejos de hábitos y alimentación le darías para todos los que están a punto de emigrar o tienen poco tiempo en un nuevo país? Recuerda que en Amazon, tienes disponible el libro "Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar"

  • ¿Mi casa es tu casa?: Recibir visitas en casa sin sufrir en el intento

    14/03/2022 Duración: 30min

    ¿Mi casa es tu casa?: Recibir visitas en otro país sin sufrir en el intento. ¿Cómo mantener el balance de mi rutina y mi vida en el extranjero cuando seres queridos me visitan? ¿Qué puedo hacer para evitar roces y conflictos ahora que mi mamá/papá/hermano/amiga me visita? ¿Cómo pongo límites y creo acuerdos para disfrutar más el tiempo de visita? ¿Y qué hago si la visita es alguien que no es tan cercan@ o se auto-invitó? ¡No te pierdas este super episodio que hicimos de la mano de @muyintercultural! ¡Que recibir visitas sea un apapacho para tu alma migrante y no una situación de estrés y temor! Ya es lo suficientemente difícil estar lejos, como para que los momentos de reencuentro también hagan pesado tu equipaje emocional al otro lado del mundo. Nos encantará que lo escuches y que vengas a contarnos acá que sentiste, qué piensas, si quiere

  • 9 Mitos de la emigración

    02/11/2021 Duración: 41min

    En el episodio del día de hoy, hablaremos sobre 9 mitos que quizás muchos de nosotros hemos creído como verdaderos a lo largo de nuestro proceso de migración y adaptación, pero que no son más que eso. Mitos… que en este episodio derribaremos. Debo confesar que la idea de éste temazo la tomé prestada del Instagram de la psicóloga Marina Gonzalez Biber, psicóloga española que lleva casi 10 años viviendo en Alemania, ella es hija de padre español y madre alemana, ha convivido siempre con dos culturas y dos lenguas. Acompaña a personas que han migrado en su proceso de adaptación al nuevo país de residencia. Ayuda a los expatriados q que afronten las dificultades asociadas a la migración. Ofrece apoyo psicológico en la ciudad de Dusseldorf y de manera online. Recuerda que puedes adquirir mi libro: "Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar" en Amazon, tanto en formato digital como en tapa blanda.

  • Mis seres queridos envejecen y yo vivo en el extranjero: vivir la 3ra edad de l@s nuestr@s desde el extranjero

    06/10/2021 Duración: 34min

    Ellos viejos y yo lejos. En este nuevo episodio del podcast de Muy Intercultural, hablamos con nuestra psicoterapeuta de cabecera: Irene del Valle; sobre el proceso de envejecimiento de nuestra familia mientras nos encontramos viviendo en el extranjero, lejos de ellos. Este episodio es fuerte, pero creo que nos viene genial, como terapia grupal para enfrentarnos con ello.

  • El arte de emprender en el extranjero

    02/05/2021 Duración: 44min

    El día de hoy tenemos una nueva entrega de Historia de Expatriados. En esta ocasión, conocerás la historia de una invitada muy multicultural, que ha sido nómada gran parte de su vida: Marleen Schäfer y que ha recorrido el mundo de distintas maneras. Ella nació en Bogotá, Colombia, pero es alemana. Vivió unos años en Alemania, pasó su infancia en Nueva York e Israel. Estudió en Suiza y tiene un máster en Ciencias ambientales. En enero de 2017, Marleen y su marido Sera decidieron abandonar su vida rutinaria y viajar por el mundo en bicicleta. Estuvieron pedaleando durante dos años, desde Tailandia hasta España. En 2019 Marleen se asentó en la ciudad de Sevilla, España, aprendió apicultura, compró una finca en la sierra de Cádiz y empezó su propia negocio: “Ladrón de Miel” Puedes encontrarla en: www.ladrondemiel.com Recuerdas que puedes ver más contenido en: www.muymulticultural.com

  • Masculinidades en el extranjero

    16/03/2021 Duración: 40min

    Con motivo del Día del Hombre que se celebra en algunos países como: Colombia (19 de Marzo), Honduras y Bolivia y del Día del Padre, que se celebra en España, Portugal e Italia. Nuestra querida psicoterapeuta Irene del Valle me propuso abarcar un tema muy ad hoc con ello sobre: la masculinidad en el extranjero. Para ello, antes de grabar este podcast, hicimos una encuesta breve a más de 60 hombres sobre este tema. Recuerda que puedes encontrar más temas sobre expatriación, relaciones multiculturales y a distancia en el blog de: www.muyintercultural. Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram

  • ¿Qué te hubiera gustado saber al emigrar?

    23/02/2021 Duración: 01h22min

    Esta fue una entrevista que me hizo Vania Gallegos del Cuarto Piso, para uno programa especial en Facebook para el grupo de: "Mujeres Éxito Canadá". En esta entrevista nos enfocamos básicamente en éstas preguntitas: 1. ¿Porqué fue buena decisión emigrar si es que aún no lo entendemos? 2. ¿Cómo conciliarnos con las renuncias? El haber dejado a la familia, la comida, nuestra cultura. ¿Hay forma de hacer la paz con el hecho de habernos ido? 3. ¿Cómo integrarme? ¿Cuáles crees que son las mejores prácticas para que la gente se integre en el país de acogida? 4. Mejores 3 consejos que quieres que todos sepan cuando ya se fueron de su país También les comparto un poquito sobre mi libro: "Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar. Recuerden que en muyintercultural.com, pueden encontrar más artículos sobre la emigración, relaciones multiculturales y a distancia. Síganos en nuestras redes sociales.

  • Viajar sola por el mundo y vida expat

    11/01/2021 Duración: 43min

    En este nuevo episodio de Muy Intercultural. , tengo el placer de entrevistar a Paula Velandia, ella es oriunda de Bogotá, Colombia y en este momento se encuentra viviendo en Bélgica. Ha viajado por 35 países, y vivido en 3. Habla, nada más y nada menos que 7 idiomas y es autora del blog de viajes: "si no vas nunca lo sabrás". Les comparto esta gran entrevista en la que Paula nos da sabios consejos para viajar solas por el mundo, para aprender varios idiomas y adaptarnos al país al que emigramos. Links que comparte Paula: - Guía de supervivencia para viajar sola: https://paopaovere.wixsite.com/sinovasnuncalosabras/post/gu%C3%ADa-de-supervivencia-para-viajar-sola?lang=en -Para aprender idiomas: https://paopaovere.wixsite.com/sinovasnuncalosabras/post/tips-para-aprender-idiomas?lang=en Recuerda que en decenas de países en la plataforma de Amazon, puedes comprar el libro: "Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar".

  • Emigrar para ayudar a los tuyos

    13/12/2020 Duración: 38min

    El día de hoy descubriremos la inspiradora historia de Danilett Maria Calles Contreras, venezolana que por supervivencia, necesidad y sobre todo para ayudar a los suyos… emigró primero a Ecuador y después a Colombia. Acompáñame a descubrir su conmovedora historia. Recuerden que pueden seguirnos en todas las redes sociales y que pueden adquirir para regalar o para su autonconsumo el libro de: “Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar” en cualquier plataforma Amazon; tanto en formato digital como impreso.

  • Familias multilingües y bilingües

    04/11/2020 Duración: 32min

    En este nuevo episodio de Muy Intercultural, tuve el honor de hablar con Rebeca Imberg, una destacada lingüista, apasionada por las lenguas y por el funcionamiento del cerebro bilingüe, quien tiene un proyecto muy interesante llamado Bilikids, a través del cual ayuda a familias multilingües en sus procesos de crianza. Con ella hablaremos sobre el bilingüismo; cómo tener una crianza bilingüe cuando los padres no son nativos y sobre algunos mitos que giran en torno al mundo bilingüe. Por si fuera poco, nos dará algunos consejos para tener una mejor crianza multilingüe. Recuerda que en muyintercultural.com puedes encontrar más artículos sobre expatriación, familias multiculturales y relaciones a distancia. No se te olvide que en todas las plataformas Amazon de innumerables países, puedes comprar el libro: "Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar".

  • Emigré y siento culpa

    30/09/2020 Duración: 29min

    Tenemos un episodio muy especial con nuestra psicóloga de cabecera: Irene del Valle. Hablaremos sobre como lidiar con las culpas de la emigració. Y es que para muchos de nosotros la emigración puede conllevar algunas culpas… ¡Si nunca las han sentido que afortunados son! Yo he sentido culpa porque estoy lejos mientras mis padres envejecen. Porque me encuentro a distancia cuando ellos enferman o porque me pierdo algún festejo importante y por más regalos y video-llamadas que haga no siento que es suficiente. Tú, ¿por qué has sentido culpa? Recuerda que puedes encontrar más artículos para expats y relaciones a distancia en: www.muyintercultural.com

  • Migrar por amor sin perderte a ti.

    24/09/2020 Duración: 45min

    Este es un episodio doblemente especial. La psicóloga de mentesenequilibrio.com Irene del Valle, me invitó a hacer este genial vídeo sobre mantener la independencia y la autosuficiencia en el extranjero. Yo lo pasé a formato podcast, por si no pueden verlo en youtube, lo escuchen por aquí. Descubre como migrar para preservar tu independencia y autonomía emocional, social y económica. ¡Que tu proyecto de pareja no ponga en segundo termino tu bienestar. ¿Quieres preparar tu migración? Te tenemos dos opciones buenísimas! - Mi libro: "Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar" que lo encuentras en todas las tiendas Amazon tanto en tapa blanda como formato digital: https://www.muyintercultural.com/todo-lo-que-me-hubiera-encantado-saber-al-emigrar/ - El Taller online de Migración consciente: https://www.mentesenequilibrio.com/taller-migracion-consciente

  • Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar

    14/09/2020 Duración: 13min

    Este es un episodio del podcast Muy Especial. En este episodio te hablaré más a fondo sobre todos los contenidos de mi nuevo libro: "Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar". Es un manual de supervivencia para el emigrante. Es ese libro que me hubiera gustado tener al emigrar hace 5 años de México a España. Este libro pretende ser una guía para ti. ¿Por qué lo hice? Porque cuando uno se embarca en la aventura de vivir en otro país, no se da cuenta de todo lo que implica. Una se avienta como gordita en tobogán; con muchas ganas, los mejores deseos y emoción, sin dimensionar la decisión que está tomando. Es por ello por lo que quiero compartirte mi experiencia como expat, así como los conocimientos de varios especialistas que tuve la fortuna de entrevistar para mi blog y podcast de: “Muy Intercultural”, para que tomes lo que te sirva Recuerda que puedes encontrar más contenidos sobre expats, relaciones a distancias y multiculturales en el blog de muyintercultural.com. Síguenos en Fac

  • Una historia Nórdica

    01/09/2020 Duración: 27min

    Hoy tengo el privilegio de entrevistar a Teresa Rubio, quien está detrás del blog, podcast y canal de youtube Anordicstory, ella ayuda a expats en su emigración y adaptación, para vivir en Dinamarca. ¡En sí, te ayuda a que tengas una gran historia nórdica en todos estos países! Teresa emigró en 2009 a Dinamarca, cuando llegó a ese país había muy poca información en español por internet al respecto. Así que no tenía referencia alguna de lo que tenía que hacer y mucho menos a lo que se iba a encontrar. Por lo que se dio a la tarea de compartir su conocimiento sobre la cultura danesa a otros expats. En esta entrevista nos comparte un poco sobre su proceso migratorio, su proyecto: “A Nordic Story”, la vida en Dinamarca y sobre el amor multicultural Puedes seguirla en IG: @a.nordic.story, escuchar su podcast "A Nordic Story" o visitar su blog: www.anordicstory.com. Recuerda que en muyintercultural.com, puedes encontrar más contenidos para expatriados, parejas multiculturales y relaciones a distanc

  • Empoderamiento viviendo en el exterior

    11/08/2020 Duración: 27min

    En la entrevista de este episodio hablamos con Eleonora Gamboa, ella es la creadora y fundadora de womenwithidentity; una comunidad de empoderamiento para mujeres emprendedoras, profesionales, que viven en el exterior, que buscan crecer, conectarse y generar impacto positivo. Conoce la comunidad y de paso escucha 3 interesantes que Eleonora nos comparte que te ayudarán en tu proceso migratorio. Recuerda, que puedes encontrar más consejos y muchísimos artículos relacionados con el mundo expat y el proceso migratorio, parejas multiculturales y relaciones a distancia en: Muyintercultural.com Instagram: @muyintercultural Facebook: @muyintercultural

  • Los mejores consejos para adquirir un idioma y no morir en el intento

    20/07/2020 Duración: 26min

    El día de hoy vamos a hablar de un tema que sé que a muchos expats e emigrantes impacta en su vida diaria, pues no sólo tienen que adaptarse a un país distinto, sino estar aprendiendo y adquiriendo un nuevo idioma. Voy a entrevistar a Berenice Martínez, ella es Perito Traductor autorizado por el Consejo de la Judicatura Federal y habla 7 idiomas, ella no dará todos sus secretos para adquirir otro idioma. Recuerda que puedes acceder a más contenidos sobre expatriación, relaciones a distancia y multiculturales en: muyintercultural.com

  • Meditacion Mar del Cerro

    04/07/2020 Duración: 07min

    Aquí te dejo de manera individual la meditación para emigrantes que nos compartió Mar del Cerro, para darnos paz y reencontrarnos con la gratitud de nuestros propio proceso de adaptación. Contacta con Mar del Cerro en: mardelcerro.com Recuerda que en muyintercultural.com, puedes encontrar más artículos sobre la migración, expatriación, relaciones a distancia y parejas multiculturales.

  • Bienestar y meditación para emigrantes

    03/07/2020 Duración: 35min

    Hoy vamos a conocer algunos consejos de bienestar para emigrantes y por si fuera poco, vamos a hacer una meditación para expats de la mano de la health coachy la guía de Meditación Mar del Cerro. Recuerda visitar la página de Mar: mardelcerro.com. Seguirla en instagram: @mardelcerro O escuchar su podcast: Medita podcast Para más artículos sobre migración, expatriación, relaciones a distancia o parejas multiculturales visita: muyintercultural.com Un abrazo emigrante.

  • Relaciones a distancia si funcionan

    05/06/2020 Duración: 11min

    La ciencia dice que el 60% de las personas, creen que una relación de éste tipo no dura con el tiempo. Sin embargo, un estudio hecho a 1.142 personas en el Journal of Sex and Marital Therapy, dirigido por los doctores Dargie, Blair, Goldfinger & Pukall, afirma que las relaciones a distancia pueden ser incluso de mayor calidad y estabilidad de lo que podemos creer. En este episodio hablaremos sobre algunas características y recomendaciones para que tu relaciones a distancia funcione. Recuerda que puedes encontrar todas las notas de éste podcast en: muyintercultural.com. Síguenos en nuestras redes sociales. -Facebook: Muy Intercultural -Instagram: @muyintercultural

página 1 de 3