Reflejos De Su Gloria

Informações:

Sinopsis

Reflejos de su gloria es un programa que tiene como objetivo compartir las enseñanzas de las Escrituras, celebrando la gloria de Dios, con el deseo de reflejar su carácter con cada enseñanza.

Episodios

  • 1-3Juan-169 El mensaje de Juan

    21/10/2020 Duración: 05min

    El mensaje de JuanHacia el final del Nuevo Testamento encontramos entre las epístolas generales tres cartas del apóstol Juan, el cual se llama a sí mismo “el amado” y “el anciano”. Juan era el más joven del grupo íntimo del Señor Jesús, y ahora, muchos años más tarde, ya anciano, escribía a varias congregaciones pequeñas en la zona de Asia Menor. La primera carta es la más larga y también la más general, probablemente con la intención de que se pasara entre las diferentes congregaciones de creyentes. Las otras dos cartas especifican a quién iban dirigidas; la segunda va dirigida a un grupo de cristianos que se reunía en una casa. Juan les habla del amor de Dios, pero les advierte de algunos que vendrían hablando de Dios aún viviendo en contradicción con la Palabra de Dios; a estos no debían recibir abiertamente, sino que debían comprobar quienes eran en verdad seguidores de la fe cristiana. La tercera carta va dirigida a Gayo, un hombre de otro grupo de creyentes que se congregaban en otra casa. Juan le pide

  • Pedro-168 Siempre preparados

    19/10/2020 Duración: 06min

    Siempre preparados¿Alguna vez te han hecho una pregunta sobre Dios o la Biblia que no sabías contestar? Claro que ni tú ni yo nos consideramos teólogos en el sentido más estricto de la palabra, pero basados en la etimología de la palabra, si “teo” significa Dios y “logo” habla de conocimiento, debemos concluir que todos los que conocemos a Dios y estamos creciendo en el conocimiento de Dios podemos considerarnos teólogos crecientes, y deberíamos aprender para poder contestar esas preguntas, algunas sinceras, y otras, hasta malintencionadas. Pedro estaba viviendo una época difícil en Roma. El emperador romano odiaba a los cristianos y quería deshacerse de ellos. Muchos ciudadanos no los veían con buenos ojos, y vemos que grandes números de cristianos habían tenido que salir de Roma para proteger sus vidas. En este clima, leemos que Pedro los anima a predicar el evangelio con sus vidas y a estar preparados para defender su fe cuando alguno les preguntara.  En primer lugar, Pedro les pide que vivan para Dios, an

  • Pedro-167 No te olvides

    16/10/2020 Duración: 07min

    No te olvides Somos propensos a olvidarnos de momentos claves en nuestras vidas, tomando a la ligera favores recibidos, grandes logros personales o momentos memorables. En definitiva, nuevas experiencias nos bombardean y nuestra mente acaba centrada solo en lo que está sucediéndonos en el momento. Por esta tendencia humana, el Señor nos escribe a través de Pedro para decirnos que el que no está creciendo en el conocimiento de Cristo, si es salvo, ha olvidado el regalo que Dios le ha dado. Dice 2 Pedro 1:9: “Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.” (2 Pedro 1:9)¿De qué cosas está hablando? Fe, virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal, amor. El que no vive creciendo en la fe dada por el Espíritu Santo, no puede ver más allá de sí mismo, ha olvidado aquello que ha recibido de lo alto y que debe haber transformado su vida. Es por esto que nos pide que “hagamos firme nuestra vocación.” Es decir,

  • Pedro-166 No te conformes

    14/10/2020 Duración: 07min

    No te conformesA veces hay que conformarse, pero es triste ver que a menudo somos capaces de conformarnos demasiado. Nos conformamos con lo que somos y con cómo estamos, porque es más fácil dejar las cosas como están que intentar mejorarlas. El cambio requiere esfuerzo, pero el cambio, si es para bien, vale la pena el esfuerzo. El Señor nos pide que permanezcamos en Él, el cual nunca cambia, pero es su voluntad que haya cambio en nosotros. Nos pide que vayamos transformándonos de gloria en gloria, hasta llegar a la misma imagen de nuestro Señor. Esto es tarea difícil, por no decir que es imposible sin la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas. 1 Pedro 1:16 declara:  “Sed santos, porque yo soy santo.” Esta es una meta a la que no creo que podamos decir que hemos llegado, ¿verdad? Para ponernos manos a la obra nos pide Pedro en el versículo 13 que “ciñamos los lomos de nuestro entendimiento.” Los romanos utilizaban túnicas que se mantenían sujetas por el cinto, y cuando uno iba a realizar algún trabajo, debí

  • Pedro-165 Manteniendo el buen nombre

    12/10/2020 Duración: 06min

    Manteniendo el Buen NombrePedro, en su carta a los cristianos les pide que por su conducta traigan honra a Dios. En el imperio romano el clima social era hostil hacia los creyentes. Había gente que intentaba encontrar en los cristianos razón para destruirlos, por lo que los acusaban falsamente. Pero Pedro, con el deseo de que el nombre de Dios se mantuviera puro les escribe diciendo:“Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma, manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras. (1 Pedro 2:11-13)Había mucho a lo que no podrían someterse en buena conciencia, pero en todo aquello que no manchara el nombre del Señor, Pedro les exhorta: “Por causa del Señor someteos a toda institución humana.” Esto incluía a aquellos que hacían las leyes, y de forma mucho más práctica, a los que venía

  • Pedro-164 Las cartas de Pedro

    09/10/2020 Duración: 06min

    Las cartas de PedroSi hubieras tenido que salir del lugar donde vivías porque había inestabilidad política y social, y hubieras además huído de un clima de persecución por tus creencias, seguro que recibirías con gratitud una carta de ánimo. Las cartas de Pedro iban dirigidas en primera instancia a los cristianos que habían sido dispersados por las diferentes regiones de lo que ahora es Turquía. Roma estaba revuelta y moralmente corrupta. Había llegado a tal punto que los judíos se referían a esta con el nombre de Babilonia, haciendo memoria de la ciudad corrupta de antaño. Pedro les escribía con la ayuda de Silvano, como leemos en 1 Pedro 5:12. Este era posiblemente el mismo Silas que acompañó al apóstol Pablo en sus viajes misioneros y que habría ayudado a establecer algunas de estas congregaciones formadas por gentiles y judíos. El ministerio de Pedro había sido mayormente a los de etnia judía, pero vemos que Pedro se dirige aquí, a través de Silvano, un hermano que había dado su tiempo y dedicación junto

  • Santiago-163 ¿Hacedores o jueces?

    07/10/2020 Duración: 06min

    ¿Hacedores o jueces?La epístola de Santiago presenta dos tipos de personas, los hacedores y los jueces. En el capítulo cuatro, versículos 11 dice: ”Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez.”En el capítulo 1, versículo 22 nos instaba a ser hacedores de la Palabra, y no tan solamente oidores. Luego, en el capítulo 3, versículo 11 nos reta diciendo : “¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.”Aquel que es un hacedor, se hace notar, no por su palabrería, sino por su conducta justa, que refleja el carácter de Dios. Pero todos corremos el riesgo de convertirnos en jueces, más que hacedores. Pensamos que somos dignos de analizar la conducta de otros y decidir si ellos están cumpliendo las leyes de Dios. Con esto no me refiero a la evaluación continua de nuestro andar con Dios con ánimo de avanzar y ay

  • Santiago-162 Como en un espejo

    05/10/2020 Duración: 06min

    Como en un espejoSi en el versículo 19 del primer capítulo el apóstol nos pedía que fuéramos prontos para oír, en el 22 nos deja claro que primeramente debemos prestar oídos atentos y dispuestos a lo que Dios tiene que decirnos. Santiago nos reta a desechar inmundicia y recibir la palabra dada por Dios, esto es, la Biblia. Pero no nos reta solo a oírla, sino a ponerla en práctica. Dice: “sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.”Una vez más, Santiago nos recuerda lo fácil que es engañarnos a nosotros mismos, creyendo que estamos bien, cuando en realidad, tenemos un problema. No solo no atendemos al mensaje, sino que nos hacemos maestros a nosotros mismos, proclamando nuestra propia teoría y enseñanza. Esto no es de sabios, y Dios advierte que solo trae condenación. Santiago compara al que oye la Palabra y no la hace, con alguien que se mira en un espejo, ve que está despeinado y sucio, y considerando la cruda realidad, se da la vuelta y se marcha sin arreglarse. S

  • Santiago-161 Prontos para oír, tardos para hablar

    02/10/2020 Duración: 06min

    Prontos para oír, tardos para hablarAlguien ha dicho que Dios nos ha dado dos oídos, pero solo una boca, para que escuchemos más de lo que hablamos. Santiago, como buen libro de sabiduría, nos dice en el primer capítulo  “Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.” (1:19-20).En el contexto del primer capítulo, Santiago está hablando de nuestra reacción ante Dios cuando no entendemos sus propósitos. Nos es fácil quejarnos de las pruebas que experimentamos en esta vida. Pero hacemos bien en frenar nuestra lengua y aprender a escuchar a Dios. Este principio también opera en nuestras relaciones interpersonales, como nos muestra Santiago especialmente en el capítulo 3. Todos hemos experimentado esa sensación que queda después de haber dicho lo que no debíamos en un momento de descuido o frustración. Solemos ser muy rápidos a la hora de defendernos o excusarnos. Al mismo tiempo somos capaces de condenar

  • Santiago-160 Los regalos de Dios

    30/09/2020 Duración: 07min

    Los regalos de Dios ¿A quién no le gusta recibir regalos? La Biblia nos enseña que debemos ser agradecidos, ya que no hay nada de lo que tenemos que no nos haya sido dado. Dios nos ha dado multitud de regalos, y todos, todos pueden considerarse buenos. Esta es la afirmación que encontramos en Santiago 1:17 “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.”Lo que vemos aquí es que todo lo bueno que recibimos, viene de parte de Dios, y todo lo que desciende de Dios es bueno. Ahora bien, esto no parece cierto en muchas ocasiones. Es fácil percibir las cosas que Dios permite en nuestras vidas como malas, pero eso es engañoso. Es por esto que el versículo anterior a esta afirmación advierte: “Amados hermanos míos, no erréis.” Nos equivocamos cuando calificamos de malo algo que Dios permite en nuestras vidas. Es cierto que cuando estamos pasando por situaciones difíciles, nos cuesta creer que un Dios bueno podría permitir que aque

  • Santiago-159 La epístola de Santiago

    28/09/2020 Duración: 05min

    La epístola de SantiagoAntes de que Jerusalén fuera destruida en el año 70 de nuestro Señor, los judíos ya empezaban a dispersarse por la diáspora. Santiago, al igual que el autor de Hebreos escribe a estos judíos dispersados, compartiendo la sabiduría que viene directamente de Dios. En esta carta que está dividida en 5 capítulos tenemos lenguaje que nos recuerda al libro de los Proverbios del sabio rey Salomón o las enseñanzas de Jesús en el sermón del Monte. Santiago comienza el libro con una llamada a los que leerían su carta “Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada” (Santiago 1:5)Eso es un gran ofrecimiento. Todos nos hemos encontrado en situaciones en las que no estamos seguros cómo debemos actuar, pero vemos la promesa de que si tenemos una relación con Dios, podemos ir a él en busca de sabiduría. Sin embargo, Santiago nos advierte del peligro de ir a Dios dudando de si en verdad lo que tiene para nosotros es en realidad la mejo

  • Hebreos-158 La fe en práctica

    25/09/2020 Duración: 06min

    La fe en prácticaEl libro de Hebreos acaba con una sección de enseñanza práctica, ya que la fe, como hemos estado viendo, se debe mostrar en el día a día. Este es también el tema principal de la epístola de Santiago, el cual dice básicamente “¡Tú que dices que tienes fe, muéstrame tu fe por tus obras!”Como nos dice Hebreos 13, y luego también encontramos en las cartas de Juan, el cristiano ha de brillar por su amor al prójimo. Si la salvación deriva del amor de Dios al mundo, el amor debe permanecer y mostrarse en nuestras vidas. Juan 3:16 dice que “de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” ¿Que estamos dispuestas a dar nosotras para que alguien escuche y obtenga esta vida eterna por la que Cristo vino y padeció?Leemos en Hebreos 13:15-16:  “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre. Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis

  • Hebreos-157 La disciplina es provechosa

    23/09/2020 Duración: 08min

    La disciplina es provechosa¿A quién le gusta la disciplina?  No sé, depende, supongo. La disciplina en sentido positivo implica enseñanza, guía, dirección para ayudarnos a llegar a un buen fin. Pero debemos admitir que la disciplina implica a menudo corrección, y en ocasiones si el caso lo requiere, castigo. El propósito de la disciplina, sin embargo, debe siempre ser el bien del que la recibe. Un castigo sin ánimo de ayudar a aquel que lo recibe no se puede considerar disciplinario, si no da posibilidad de restauración.  Sería este meramente punitivo y sin un fin educativo. Muchas veces este castigo sirve para que otros vean las consecuencias de una acción y se mantengan lejos de tal comportamiento. En ese caso tiene un sentido positivo para otros, aunque no para el sujeto en sí. Quisiera tratar aquí la disciplina en el sentido formativo, es decir aquella que tiene como fin mejorar a la persona objeto de la disciplina. La palabra disciplina está relacionada a la palabra discípulo. Un discípulo es un alumno,

  • Hebreos-156 Héroes de la fe

    21/09/2020 Duración: 08min

    Héroes de la fe“Tienes que tener fe,” hemos oído decir. Lo cantan cantantes populares, lo vemos afirmado en el cine, y lo recibimos del consejo de nuestros amigos y conocidos. Pero, ¿qué es la fe?La Real Academia de la Lengua Española tiene varias definiciones, entre ellas las siguientes: “Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo”“Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.”“Seguridad, aseveración de que algo es cierto.” En relación a la religión, dice: “virtud teológica que consiste en el asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.”Esta última definición no me convence, ya que propone que es asentir a la revelación de Dios, es decir, Su Palabra, pero propuesta por la Iglesia con mayúscula, refiriéndose a una institución humana. Da a entender que la fe cristiana es asentir a lo que un grupo de personas ha determinado que es la revelación de Dios. Prefiero adherirme a la idea de que la revelación de Dios ha sido propuesta directamente

  • Hebreos-155 De una vez por todas

    18/09/2020 Duración: 08min

    De una vez por todasLos capítulos 8-10 de Hebreos profundizan sobre la idea de que nuestro gran sacerdote, Cristo, el cual, como ya hemos visto es nuestro perfecto representante ante Dios, no tuvo que ofrecer sacrificios múltiples como lo hicieron los sacerdotes antes que él, sino que ofreció un sacrificio que sería suficiente para abolir la práctica de los sacrificios para siempre. ¿Cómo fue esto posible? El contenido de estos capítulos es profundo, pero una lectura detenida de estos deja clara la obra de Cristo y cómo pudo, de una vez por todas, resolver el problema entre la humanidad y Dios. Desde que el hombre decidió pecar, al desobedecer el mandamiento de Dios, todos, en cualquier momento y cualquier lugar somos culpables de pecado. No hay nadie que haya vivido la vida conforme a los estatutos de Dios y sin fallar en algún detalle. Dios ha proclamado que la paga del pecado es muerte. El pueblo hebreo tenía un sistema de sacrificios que permitía que cada cual pudiera “pagar” del perdón de sus pecados a t

  • Hebreos-154 Perseverando hasta el fin

    16/09/2020 Duración: 06min

    Perseverando hasta el finEn el capítulo 2 de Hebreos se nos advertía sobre el peligro de descuidar algo tan importante como es la salvación, el destino de nuestra alma. En el capítulo 6:11-12 se nos anima a persistir en aquello en lo que hemos creído, pues la voluntad del Señor es también nuestra santificación. Dice así: “Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.”Los que dejan las cosas a medias no llegan lejos. Aquí en el texto nos da a entender que aquellos que no permanecen, son perezosos. Los que hemos creído en Cristo, debemos persistir en la fe. El capítulo 6 comienza exhortando a los creyentes hebreos de este modo: “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección.”Como creyentes, podemos pasarnos el día hablando de temas técnicos. Hebreos de hecho nos ofrece una buena b

  • Hebreos-153 Un representante perfecto

    14/09/2020 Duración: 08min

    Un representante perfectoEn el capítulo 4, Hebreos nos presenta a Cristo como nuestro representante ante Dios. El libro sigue desarrollando la imagen de Cristo como nuestro sacerdote en el capítulo 5, y en el capítulo 7 añade que  Jesucristo es el sumo sacerdote según el orden de Melquisedec, confirmando que Cristo es el sacerdote perpetuo, que intercede por nosotros para salvación. Los capítulos 8 y 9 nos ofrecen una recapitulación sobre el perfecto sacerdote y el sacrificio perpetuo que es Cristo.El pueblo de Dios había tenido muchos sacerdotes según el pacto levítico que Dios había hecho con ellos, mas ahora Dios hecho carne había descendido a la Tierra para interceder por la raza humana. Este sería el sacerdote perfecto y eterno del nuevo pacto.Nos dice Hebreos 4:14: “Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.” El sacerdote del nuevo pacto era perfecto, singular y eterno. En el capítulo 5 leemos sobre la función del sacerdote, d

  • Hebreos-152 Espada de dos filos

    11/09/2020 Duración: 05min

    Espada de dos filosHablando del reposo espiritual que Dios ofrece y que permea cada faceta de nuestra vida, el autor de Hebreos advierte en el capítulo 4: “Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia. Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.”Dios es Omnisciente. Lo sabe todo, conoce nuestras motivaciones, actitudes y pensamientos. Nos dice que su Palabra llega a lo más profundo del ser, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. No hay nada que se esconda del conocimiento de Dios. Esto puede traer paz o gran turbación. Si confiamos en Él y vivimos en su justicia, sabemos que todo detalle de n

  • Hebreos-151 El reposo del Señor

    09/09/2020 Duración: 06min

    El reposo del Señor¿A quíen no le agrada el concepto de reposo? Cuando oigo la palabra “descanso” respiro, suelto el aire lentamente y cierro los ojos para sentir en mi interior esa sensación de relajación y bienestar que tantas veces anhelamos y que experimentamos tan poco.En los capítulos 3 y 4 de Hebreos leemos acerca del reposo. De forma curiosa, el autor nos presenta un reposo que el pueblo hebreo no llegó a disfrutar y que nosotros podemos llegar a tener si no nos descuidamos como ellos. Cuando Dios creó el mundo en seis días, tomó el séptimo día y lo apartó como un día de reposo. No era porque Dios necesitara el descanso. Nos dice la Biblia que Dios no se cansa. Leemos en Isaías 40:28 “¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio.” Entonces, ¿en qué consistía el descanso de Dios? Vemos en el relato de la creación que Dios tomó tiempo cada día de trabajo para contemplar lo que había hecho y evaluarlo—Dios vio

  • Hebreos-150 El regalo de la salvación

    07/09/2020 Duración: 05min

    El regalo de la salvaciónEl libro de Hebreos presenta la importancia de la salvación, el regalo de Dios a la humanidad. Puede que te preguntes: ¿Salvación? ¿De qué? ¿Por qué? ¿Para qué?Desde el principio, Dios ha presentado la necesidad que tiene el ser humano de un Salvador. A pesar de que Dios creó un mundo perfecto para gente perfecta, Dios dio al ser humano libertad de pensamiento y de elección. Y como es sabido, todo grado de libertad viene siempre acompañado de responsabilidad. Cuando Adán —y tras él, cada ser humano— eligió desechar el camino de Dios para seguir su propio camino, la humanidad entró en una espiral de decepción y dolor que siempre acaba en la muerte. Esto es lo que Dios había advertido a Adán cuando le marcó una única restricción en Edén, no comer de uno de los árboles del huerto. La desobediencia a esta sencilla norma marcaría la caída del hombre y abriría la puerta al Mesías; Dios encarnado vendría a la Tierra para salvar a cada pecador que arrepentido fuera a Cristo para salvación. Es

página 5 de 23