Grandes Reportajes De Rfi

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6:01:38
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

"Grandes reportajes de RFI", un programa que permite, detrás de las noticias, explorar un tema, un lugar, una problemática. Con nuestros reporteros en el mundo entero.

Episodios

  • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes

    06/12/2023 Duración: 14min

    La crisis económica en Venezuela pone en jaque a su sistema educativo público. Los bajísimos salarios empujan a maestros y profesores a buscar otros trabajos. Los alumnos tienen hoy más días libres que de clases y salen del secundario con grandes lagunas educativas. RFI en español traza una radiografía de un sistema en plena decadencia.  En el 80% de las escuelas de Venezuela, los alumnos van a clases solo dos o tres días por semana. Y no es por no querer, sino porque en el país caribeño no hay suficientes maestros. El comienzo del nuevo año escolar llegó con la extensión de una práctica iniciada a mediados del anterior: trabajar bajo un "horario mosaico", una modalidad que reduce la actividad escolar, según explicó a RFI en español Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros de Caracas. "El docente que antes iba los cinco días de la semana, cumpliendo 40 horas, asisten ahora solo dos o tres días, dependiendo del acuerdo alcanzado con los padres y representantes. Algunos colegios han tratado de estar

  • El Mejunje de Silverio: un bastión de diversidad en Cuba

    14/11/2023 Duración: 11min

    El Mejunje de Silverio es un lugar emblemático de Cuba. En casi cuatro décadas, este sitio bohemio de la ciudad de Santa Clara se convirtió en el refugio ante los prejuicios sociales en la isla, en particular ligados al mundo LGBTIQ+. Este reportaje sobre la inclusión y la diversidad obtuvo la mención especial de la novena edición del Premio Reportaje radiofónico de RFI en Español. Escuche el reportaje del cubano Lisvany Martín Rodríguez, estudiante de tercer año de Periodismo en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) de Cuba, mención especial de la novena edición del Premio Reportaje de RFI en Español.La calle Marta Abreu de la ciudad de Santa Clara, en el centro de Cuba, alberga un lugar de paso obligado para cualquier visitante. Unas ramas de uva se extienden por la pared y cobijan el portón verde que exhibe el número 12 en una de sus esquinas. Entre los grafitis resalta un nombre que resume la propia esencia del lugar: El Mejunje.  Este centro cultural surgió en 1984 y desde entonces se c

  • Hace 55 años, los Juegos Olímpicos México 68, entre represión y lucha por la democracia

    30/10/2023 Duración: 17min

    Los XIX Juegos Olímpicos, realizados en México del 12 al 27 de octubre de 1968, fueron los primeros en un país "en vías de desarrollo". Un largo combate precedió el otorgamiento de las Olimpiadas al país. Pese a todo, el 12 de octubre, más de 5.500 deportistas provenientes de 112 países participaron en su inauguración. Diez días antes, el Gobierno mexicano recurrió al Ejército para reprimir brutalmente las protestas de los estudiantes.  En 1968, México se prepara para celebrar los decimonovenos Juegos Olímpicos de la historia moderna. Es la primera vez que un país de los llamados “en vías de desarrollo” acoge la competencia deportiva más importante del planeta. Más de 5.000 deportistas se han dado cita en la capital mexicana donde, más allá del entusiasmo olímpico, se respira un ambiente de represión y revuelta. Diez días antes de su inauguración, el Gobierno mexicano recurre al Ejército para reprimir brutalmente las protestas de los estudiantes. Entre el “reconocimiento mundial al pueblo mexicano” y la deman

página 2 de 2