Noticias De América

Informações:

Sinopsis

En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.

Episodios

  • ‘Este crimen marca un antes y un después en Chile’, dice exgeneral subdirector de Carabineros

    30/04/2024 Duración: 02min

    Tres días después de que se descubriese el triple homicidio de los carabineros en Cañete, al sur de Chile, las principales líneas investigativas apuntan al crimen organizado debido al modus operandi de los asesinatos que distan notablemente de los incidentes relacionados con la denominada violencia rural acontecidos en la misma zona del país. Los policías fueron encontrados sin vida dentro de un automóvil en la madrugada del 27 de abril. Los reportes oficiales describen que los perpetradores del crimen abrieron fuego en contra de la patrulla, donde se encontraban los policías, antes de prenderle fuego a la unidad con los agentes dentro. Un grupo armado preparó la emboscada a la camioneta en que los uniformados acudieron a tres llamados falsos de emergencia, según informa La Tercera. Los fallecidos fueron identificados como Carlos Sisterna Navarro, Sergio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid. “Estamos bastante afectados los que hemos sido parte de la familia de carabineros”, dice Esteban Díaz, director del Observa

  • El éxodo venezolano en Colombia deja un saldo económico positivo

    27/04/2024 Duración: 02min

    Un éxodo que más de 500 millones de dólares al año, estima la Organización Internacional para las Migraciones. El informe publicado por la OIM subraya que en 2023 se proyecta un potencial aumento que alcanzará la cifra de 804,3 millones de dólares con la total regularización de venezolanos. RFI ha podido conversar al respecto con Catalina Arenas Ortiz. gerente de Migración de la consultora Social Equilibrium SDC El éxodo de venezolanos que ha huido de la pobreza y la represión del régimen chavista se ha traducido por la instalación de millones de migrantes en otros países latinoamericanos, principalmente en la vecina Colombia, donde viven unos 3 millones de venezolanos. Esta presencia ha dejado más de 500 millones de dólares al año, estima la Organización Internacional para las Migraciones. El informe se basa en la contribución al país de acogida a través de impuestos directos indirectos y la dinamización de la economía por consumo.El documento publicado por esta organización fue elaborado por la consultora d

  • Consejo Presidencial de Transición, 'una de las pocas razones para ser optimistas' en Haití

    26/04/2024 Duración: 02min

    Diego Da Rin, investigador del International Crisis Group, estima que la instalación del Consejo Presidencial de Transición no tendrá un ‘impacto directo en la violencia’, pero a pesar de todo constituye ‘una de las pocas razones para ser optimistas’ sobre la grave situación de violencia en Haití a causa de las pandillas.  Los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición asumieron durante una ceremonia celebrada tras la dimisión del controvertido primer ministro Ariel Henry. El Consejo está conformado por representantes de los principales partidos políticos de la sociedad civil y el sector privado. Su primer ministro interino, Michel Patrick Boisvert, dejó en claro las prioridades: conducir el país a la paz y la recuperación económica.Esto es un gran desafío en un país cuya capital es la más pobre de América y está tomada en un 80% por las pandillas. Unos 95.000 habitantes tuvieron que huir. Haití es un país asolado por la violencia de las pandillas, que entre enero y marzo causó más de 2.500 muertos

  • Venezuela: Anuncian el retorno de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH

    25/04/2024 Duración: 02min

    En Venezuela, dos meses después de su expulsión por parte del régimen de Nicolás Maduro, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) podría volver a operar en el país. Maduro hizo el anuncio el martes en compañía del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad y también abrió una delegación de su despacho en Caracas. La Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado se instaló en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta chilena Michelle Bachelet ocupaba el cargo. El 15 febrero, fue expulsada tras expresar "profunda preocupación" por la detención de Rocío San Miguel, abogada especializada en temas militares, acusada por terrorismo por sus supuestos vínculos con un plan para asesinar a Nicolás Maduro.Una influencia limitadaEl Gobierno venezolano acusó además a la oficina de la ONU de "convertirse en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas". Por lo pronto se ignora cuándo rea

página 2 de 2