Capicúafm

Dichos colombianos y términos jurídicos con Nancy López, abogada colombiana

Informações:

Sinopsis

97: Allan Tépper conversa con la abogada bogotana Nancy López sobre dichos colombianos y términos jurídicos. Entre los temas conversados son Meta, un departamento de Colombia, marcas colombianas muy creativas, aunque una de ellas muy fea, «Así no vamos a llegar a ningún Pereira», «Coja oficio», el verbo «corchar» en un contexto muy particular y el trato invertido del TUTEO y el USTED en Bogotá. Luego, Allan Tépper aplaude a los colombianos por ser los primeros en emplear las profesiones femeninas en casos apropiadas: «la abogada», «la arquitectura», «la médica» y otras. Luego Allan Tépper le pregunta a Nancy López por términos jurídicos de su carrera: «la corte» o «el tribunal», «la Corte Suprema» o «la Suprema Corte» la situación de los juzgados por jurado, y las profesiones y términos en el derecho: «la juez» o «la jueza», «la fiscal» o «la fiscala», «la testigo» o «la testiga». Allan Tépper aclara su uso del término de la informática: los metadatos, y lo aplica a la lingüística. Cuanto más información una