Sinopsis
Donde se irá presentando un curso completo de la Filosofía con inspiración cristiana, basado en la Hª de la Filosofía de F. Copleston.
Episodios
-
Curso de Filosofía: Gnoseología o límites del conocimiento en Stuart Mill.
28/05/2023 Duración: 23minUn saludo amigos. Hoy os ofrezco un capítulo que trata de la gnoseología y psicología de nuestro Inglés. ¿Aceptará la cosa en sí de Kant? ¿Rechazará la psicología como ciencia igual que hizo Comte? Todo esto y más en el audio. ***** 🎼Música de la época: Obertura trágica de Brahms. **** 🎨Imagen de John Stuart Mill. **** 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
Curso de Filosofía: La Fundamentación de la Ciencia en Stuart Mill.
20/05/2023 Duración: 22minUn saludo amigos. Hoy os ofrezco un resumen de la Ley de inducción que a su vez se basa en la de causalidad de Stuart Mill. De este modo fundamenta la objetividad de la ciencia, algo en lo que David Hume había fracasado. Se Yergue así nuestro londinense en un término medio entre la filosofía racionalista y el empirismo. Descubrimos la solución dogmática de Mill al tratamiento de la ley de causalidad, y la sustitución de términos, más propio de ideologías que de esfuerzos racionales por descubrir la verdad ( aquí sacamos a colación las neolenguas de los ideólogos de las teorías de género). ***** 🎼Música de la época: Obertura trágica de Brahms. **** 🎨Imagen de John Stuart Mill. **** 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XXI LA RELIGIÓN (parte 3 y última) - Episodio exclusivo para mecenas
14/05/2023 Duración: 10minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo amigos y mecenas . Hoy concluimos el capítulo XXI de El Criterio. ⏩ Cita del episodio: "El más precioso fruto que se recoge en las regiones filosóficas más elevadas es una profunda convicción de nuestra debilidad e ignorancia." 💬 ÍNDICE: XIII. Errado método de algunos impugnadores de la religión. XIV. La mas alta filosofía acorde con la fe. XV. Quien abandona la religión católica no sabe dónde refugiarse. 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente prem
-
Curso de Filosofía: La Lógica de Stuart Mill.
06/05/2023 Duración: 25minUn saludo amigos y mecenas. Empezamos hoy el pensamiento de Stuart Mill y lo hacemos con un panorama resumido de su lógica y su crítica implacable a la lógica metafísica tradicional. ¡No se lo pierdan! ***** 🎼Música de la época: Ópera El Holandés errante de Wagner, estrenada el mismo año de la publicación del Sistema de lógica de Stuart Mill, 1843. **** 🎨Imagen de John Stuart Mill. **** 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
Curso de Filosofía: Vida y obra de John Stuart Mill.
30/04/2023 Duración: 26minUn saludo amigos y mecenas. En este audio tratamos la vida y obra de tres personajes unidos con relaciones familiares: John Stuart Mill, su padre James Mill y su esposa Harriet Taylor Mill. 📒James Mill (1773–1836) fue un historiador, economista, politólogo y filósofo escocés, padre de John. 📒John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia, 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista británico, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo. 📒Harriet Taylor Mill (Londres, 8 de octubre de 1807-Aviñón, 3 de noviembre de 1858) fue una filósofa inglesa y defensora de los derechos de las mujeres. Casada en segundas nupcias con John Stuart Mill. ***** 🎼Música de la época: El pianista virtuoso en 60 ejercicios, Charles Louis Hanon (1819- 1900). **** 🎨Imagen de John Stuart Mill. **** 👍Pulsen un Me Gu
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XXI LA RELIGIÓN (parte 2) - Episodio exclusivo para mecenas
23/04/2023 Duración: 14minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo XXI del Criterio de Balmes donde hace una síntesis de algunos fundamentos racionales de la fe. ⏩ Cita del episodio: "Existe una sociedad que pretende ser la única depositaria e intérprete de las revelaciones con que Dios se ha dignado favorecer al linaje humano: esta pretensión debe llamar la atención del filósofo que se proponga investigar la verdad." 💬 ÍNDICE: X. Existencia de la revelación. XI. Pruebas históricas de la existencia de la revelación. XII. Los protestantes y la Iglesia católica. 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus ht
-
Curso de Filosofía: Introducción al Positivismo utilitarista inglés del XIX.
15/04/2023 Duración: 31minUn saludo queridos oyentes. Hoy tras la pausa del Krausismo retomamos el hilo del Positivismo y en este caso lo hacemos con la forma particular en la que arraigó en Gran Bretaña: el Utilitarismo. El audio contiene los siguientes apartados: 1. INTRODUCCIÓN. origen y naturaleza del utilitarismo inglés. 2. TOMÁS ROBERTO MALTHUS. Malthus (Surrey, 13 de febrero de 1766-Bath, 29 de diciembre de 1834) fue un clérigo anglicano británico que formuló teorías económicas alternativas a las tradicionales francesas o inglesa de Adam Smith. 3. ECONOMISTAS LIBERALES: SMITH Y RICARDO. *Adam Smith (Kirkcaldy, 5 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. *David Ricardo (Londres, 18 de abril de 1772 – Gatcombe Park, 11 de septiembre de 1823) fue un economis
-
Curso de Filosofía: El Krausismo en la España del XIX.
08/04/2023 Duración: 30minUn saludo amigos y mecenas. Hoy hacemos un pequeño alto en el camino del tratamiento que estamos dando del Positivismo y os ofrezco una pequeña introducción al Krausismo en España. Nuestro suelo patrio había sido durante siglos dique de contención de ideologías revolucionarias y extrañas y la filosofía reinante era plenamente espiritualista. El Krausismo significa la implantación en nuestro país por vez primera de una filosofía secular, que en todo caso no es materialista, sino que en realidad puede encajar en un hegelianismo de centro (recordad que en el hegelianismo hubo tres alas ideológicas: derecha, centro e izquierda). ➡️Karl Christian Friedrich Krause (Eisenberg, 6 de mayo de 1781 - Múnich, 27 de septiembre de 1832) fue un autor y filósofo alemán. Es principalmente conocido por sostener el panenteísmo y por haber contribuido a la formación de una línea ideol
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XXI LA RELIGIÓN (parte 1) - Episodio exclusivo para mecenas
02/04/2023 Duración: 16minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos mecenas y amigos. Empezamos un nuevo capítulo y en este caso con una materia que sin duda Balmes dominaba a la perfección y que expone de manera muy amena. ⏩ Cita del episodio: "El afirmar que todas las religiones son igualmente buenas, que con todos los cultos el hombre llena bien sus deberes para con Dios, es blasfemar de la verdad y bondad del Creador." 💬 ÍNDICE: I. Es insensato discurrir de los indiferentes en materias de religión. II. El indiferente y el género humano. III. Tránsito del indiferentismo al examen. Existencia de Dios. IV. No es posible que todas las religiones sean verdaderas. V. Es imposible que todas las religiones sean igualmente agradables a Dios. VI. Es imposible que todas las religiones sean una invención humana. VII. La revelación es posible. VIII. Solución de una difi
-
Curso de Filosofía: El Positivismo del XIX en Rusia, Inglaterra, América y España.
26/03/2023 Duración: 19minun saludo amigos. Con este audio de hoy vamos a finalizar el tratamiento que hemos dado a la difusión de los ideales positivistas entre científicos y burgueses del XIX. Había anunciado para el siguiente audio entrar ya de lleno en el utilitarismo pero creo que vamos a intercalar un audio acerca del krausismo que tanta extensión tuvo en España, merced a que los ideales materialistas y antirreligiosos apenas si pudieron penetrar en nuestro país. ***** Música de la época: Sinfonía en Do menor de la compositora británica fallecida en 1884 Alice Mary Smith. **** Imagen del positivista y sacerdote de la religión de la humanidad Miguel Lemos. ***** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
Curso de Filosofía: Ernesto Renan y su crítica del cristianismo.
18/03/2023 Duración: 28minUn saludo queridos amigos. Hoy vamos a tratar de la figura del erudito francés Renan, el cual fue muy crítico con la figura de Jesús y en general el cristianismo. Integrado dentro del movimiento positivista. Su visión era la de un europeo colonialista del XIX la cual se plasma a la hora de clasificar las razas y las culturas de lo cual también vamos a hablar en este audio. ¡No se lo pierdan! Ernesto Renan (Tréquier 27 de febrero de 1823-París, 2 de octubre de 1892), fue un escritor, filólogo, filósofo, arqueólogo e historiador francés, célebre por su obra La Vida de Jesús. Este año 2023 se cumplen 200 años de su nacimiento. ***** Música de la época: Suite El Cascanueces de Chaikovski estrenada en Diciembre de 1892. ***** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XX Filosofía de la Historia - Episodio exclusivo para mecenas
12/03/2023 Duración: 11minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos mecenas y amigos. Hoy os ofrezco la lectura íntegra del capítulo XX del Criterio. Nos habla nuestro filósofo de la filosofía de la historia y entre otras cosas de la importancia de leer directamente a los autores de los que se trata. Un saludo y muchas gracias por sus escuchas. ÍNDICE I. En qué consiste la filosofía de la historia. II. Se indica un medio para adelantar en la filosofía de la historia. III. Aplicación á la historia del espíritu humano. IV. Ejemplo sacado de las fisonomías. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audi
-
Curso de Filosofía: El positivismo psicológico de Taine.
05/03/2023 Duración: 25minUn saludo amigos y mecenas. Hoy continuamos en Francia y en este caso estudiamos a uno de los impulsores de la visión materialista de la psicología. Una de sus más famosas afirmaciones reza como sigue: "Se puede considerar al hombre como un animal de especie superior, que produce filosofía y poemas; poco más o menos como los gusanos de seda producen sus capullos, y las abejas sus colmenas". Hipólito Taine (Vouziers, Ardenas, 21 de abril de 1828 – París, 5 de marzo de 1893) fue un filósofo, crítico e historiador francés; es considerado uno de los principales teóricos del materialismo científico en Francia. Fue una de las figuras más influyentes de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del XIX. ***** Música de la época: Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák, compuesta el año del fallecimiento de Taine, 1893. ***** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 &eu
-
Curso de Filosofía: El Positivismo en Francia, discípulos directos de Comte: Laffitte y Littré.
25/02/2023 Duración: 14minUn saludo queridos oyentes. Tras haber estudiado el positivismo alemán e italiano nos vamos a Francia donde como sabéis vivió el que es considerado el padre del Positivismo: Comte. En este audio tratamos a Laffitte y Littré. PEDRO LAFFITTE. Nació en Béguey (Francia) el 21 de febrero de 1823. Atraído por el pensamiento de Augusto Comte, en la década de 1840 se convirtió en su discípulo, y, tras la muerte de Comte en 1857, se convirtió en director de la escuela positivista ortodoxa así como en el segundo sumo sacerdote de la religión de la Humanidad sucediendo al Maestro. EMILIO LITTRÉ. (París, 1 de febrero de 1801 — París, 2 de junio de 1881) fue un lexicógrafo y filósofo francés, famoso por su Diccionario de la lengua francesa (obra más conocida como el Littré). Este estudioso de la lengua fue discípulo del filósofo, utopis
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XIX (4) - Entendimiento, corazón e imaginación- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
19/02/2023 Duración: 14minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludos queridos mecenas y amigos. Con este audio acabamos el capítulo XIX en el cual hallarán preciosas narraciones de nuestro esclarecido autor. El capítulo XX trata de la Filosofía de la Historia el cual va a ser muy interesante. ÍNDICE X. El poeta y el monasterio. XI. Necesidad de tener ideas fijas. XII. Deberes de la oratoria, de la poesía, y de las bellas artes. XIII. Ilusión causada por los pensamientos revestidos de imágenes. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a es
-
Curso de Filosofía: El positivismo italiano del XIX. Ardigó, Lombroso,...
12/02/2023 Duración: 31minUn saludo amigos y oyentes una semana más. Hoy os ofrezco la aportación que hicieron los positivistas italianos al pensamiento europeo. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CESARE LOMBROSO. Ezechia Marco Lombroso (Verona, 6 de noviembre de 1836-Turín, 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un criminólogo y médico italiano nacido en el seno de una familia judía. Fue el fundador de la escuela de criminología positivista, conocida en su tiempo también como la Nueva Escuela (Nuova Scuola). ENRICO FERRI. (25 de febrero de 1856-12 de abril de 1929) Fue un político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo italiano, director del diario del Partido Socialista Italiano Avanti!, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociología criminal en 1884. Después de pasar un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso, trabajó como asistente y luego como profesor d
-
Curso de Filosofía: La biblia materialista de Büchner.
04/02/2023 Duración: 38minUn saludo queridos oyentes. Continuamos con uno de los que sin duda fue padre del materialismo positivista. Nos referimos a Ludwig Büchner, médico, escritor y filósofo aficionado alemán fallecido en 1899. En el audio anterior ya habíamos hecho un resumen de su vida y pensamiento, en este nos extenderemos en su obra más popular y que a veces se llama la biblia materialista: Materia y fuerza (1854). Espero que disfrutéis del audio y saquéis vuestras propias conclusiones. ***** Música de la época: Sinfonía nº 1 de Sibelius, estrenada en 1899. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XIX (3) - Entendimiento, corazón e imaginación- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
29/01/2023 Duración: 15minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo amigos y mecenas. Continuamos con la lectura del Criterio de Balmes. Hoy hablamos del juicio del prójimo enturbiado por nuestras pasiones y de cómo los gobiernos pueden deslizarse al despotismo por no respetar las leyes. ÍNDICE VII. El amigo convertido en monstruo. VIII. Cavilosas variaciones de los juicios políticos. IX. Peligros de la mucha sensibilidad. Los grandes talentos. Los poetas. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas característi
-
Curso de Filosofía: Positivistas alemanes del XIX. Büchner, Moleschott, Dühring-
22/01/2023 Duración: 31minUn saludo amigos y mecenas. Hoy os ofrezco una exposición del positivismo alemán del XIX, una filosofía que no gustó nada a los comunistas (tanto Marx como Engels escribieron contra ellos) y que inició agrias polémicas con los científicos cristianos. Su tesis principal es que la ciencia es el único conocimiento posible y todo puede explicarse mediante presupuestos materialistas. ÍNDICE: 1. Jakob Moleschott y la sacralización de la materia y de la vida. Nacido en Bolduque (Países Bajos) en 1822, Moleschott estudió en la Universidad de Heidelberg, empezando sus prácticas de medicina en Utrecht en 1845, desplazándose más tarde de nuevo a Heidelberg, donde se graduó en fisiología en 1847. Posteriormente ejercería como profesor de fisiología en Zürich (1856), Turín (1861), y Roma (1879), donde falleció en 1893. 2. Carl Vogt (positivista materialista), opuesto a R
-
Curso de Filosofía: La extensión del Positivismo en el XIX.
15/01/2023 Duración: 22minUn saludo amigos. Hoy os propongo una introducción a la extensión del Positivismo por Europa y América. ¿Qué es el materialismo? El positivismo es materialista. Introducción del positivismo en Alemania. ***** Música de la época: composición de Schumann de 1850, su concierto para Violonchelo. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!