Sinopsis
Radio Rebelde Norte es el programa de radio de la juventud combativa del norte de Madrid. Surcamos tu espacio aéreo cada lunes de 21:00 a 22:00, escúchanos en Radio Almenara, 106.7 FM, o a través de radioalmenara.net.
Episodios
-
#7 Rumbo a Ecuador
12/11/2013 Duración: 01h08minEn nuestro séptimo programa de Radio Rebelde Norte analizamos la realidad de Ecuador desde la llegada en 2006 del Presidente Rafael Correa aprovechando que desde el 6 hasta el 13 de Diciembre Quito será el punto de encuentro de miles de jóvenes que debatirán sobre los problemas de la juventud en todo el mundo en el marco del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Para ello hemos entrevistado a Stalin Endara, miembro de Alianza País y residente en Madrid, sobre el proceso de cambios que ha vivido Ecuador desde el 2006, su situación actual y su futuro. También hemos conversado con Rafael, ecuatoriano residente en Carabanchel y miembro del Comité Preparatorio Regional de Madrid del festival, que nos hablará sobre el XVIII FMJE en Quito y las actividades que se han venido haciendo en Madrid para su difusión. Por último en nuestra sección cultural venimos cargados de propuestas para que conozcáis Ecuador a través de su cultura.
-
#6 Sáhara
06/11/2013 Duración: 01h06minEl Estado español vendió en el año 1975 el Sáhara Occidental a Marruecos, pero fue una venta ilegal. 38 años después, el pueblo saharaui sigue sufriendo una ocupación militar marroquí con ayuda de aliados internacionales. Por ello, desde, en nuestro #6 somos altavoz de una lucha muchas veces silenciada, contando para ello con activistas que han visitado los territorios ocupados, que nos hablan de su experiencia y de cuál es la situación actual del Sáhara Occidental. Además, tras una asamblea de vecinas de Ventilla-Almenara, hablamos con Daniel Gismero, delegado sindical de CC. OO. en el PAU de Vallekas, que se encontraba en el barrio para informar a los vecinos y que nos contó los motivos que han llevado a los trabajadores/as de limpieza y jardinería en Madrid a la Huelga indefinida. Todo ello con la mejor música, como siempre en Radio Rebelde Norte.
-
#5 El sindicalismo frente a la crisis
30/10/2013 Duración: 01h13minSe cumplen 3 años desde la muerte del histórico líder sindical Marcelino Camacho, por ello, en Radio Rebelde Norte dedicamos nuestro programa a recordar su figura, aprovechando para hacer un recorrido por el movimiento sindical en España de hace décadas, hasta el de nuestro días. Para conocer el ayer y el hoy de la lucha en el ámbito laboral, contamos con dos compañeras; en primer lugar, Salce Elvira, militante de CC. OO. desde su juventud, encarcelada en diversas ocasiones durante el franquismo, y que siempre ha sido una activa militante de CC. OO., compañera de multitud de luchas de Marcelino Camacho, que pasaría a ser una de las principales dirigentes del Sector Crítico de Comisiones Obreras. Y por otro, con Paula Guisande, Secretaria de Políticas de Conocimiento y Juventud en la Comunidad de Madrid, y además vecina de Tetuán.
-
#4 Huelga educativa 24-O
23/10/2013 Duración: 54minEn nuestro cuarto programa hablamos sobre educación a raíz de la polémica en torno a la LOMCE o Ley Wert y lo que supone a todos los niveles educativos. Para ello, entrevistamos a Olmo, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la UCM y miembro de Estudiantes en Movimiento, que nos habló de lo que supone la subida de tasas y recorte de becas; con Antonio García, profesor de Enseñanzas Medias, sobre lo que supone la LOMCE en cuanto a contenidos docentes y recorte de salarios a profesores; y por último, a Silvia, miembro de las Asamblea de Estudiantes de Barrio del Pilar, para conocer de primera mano cómo se están organizando los estudiantes en nuestro barrio. En nuestra sección cultural, recomendamos un ensayo de Bertrand Rusell sobre educación, en el que Rusell busca educar conciencias libres y críticas. También recomendamos la película "El brigadista" ambientada en los primeros años de la Revolución Cubana durante la campaña de alfabetización que llevó a Cuba a ser el primer país de Latinoamérica libre
-
#3 Construyendo poder popular II (RSP)
17/10/2013 Duración: 57minComo ya os comentamos, nuestro tercer programa continuaba con la temática que iniciamos en el anterior, Construyendo poder popular, para lo cual contamos con la participación de Pepo, compañero del barrio de Tetuán y activista en la Red de Solidaridad Popular que nos explicó en que consiste este proyecto. La solidaridad, tal como la conciben en la Red, es un elemento principal para entender las relaciones humanas, y de esa idea parte este proyecto: alejarse de la caridad promoviendo espacios solidarios que generen sinergias entre las personas, capacitándolas para establecer nuevos modos de relación social y económica. La propuesta de la Red, tal como nos contó Pepo, se centra en organizar la solidaridad de toda la clase trabajadora y de las capas populares con las víctimas de las políticas de "austeridad”, tejiendo una red de solidaridad que no se base en el asistencialismo, sino en la autoorganización y el empoderamiento de los afectados y afectadas para conquistar pan, trabajo y dignidad. En la actualidad
-
#2 Construyendo poder popular I (PAH)
10/10/2013 Duración: 01h04minNuestro segundo programa es, a su vez, la primera parte de la serie Construyendo poder popular. En él, hablamos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y para ello contamos con Feli y Manu. Todas y todos podemos ver, de primera mano en nuestros barrios, la dramática situación que están provocando los desahucios. Por ello surgió la PAH, para dar respuesta de manera colectiva y organizada a los ataques sin escrúpulos a los que las y los vecinos se ven sometidos por parte de los bancos o incluso de la Empresa Municipal de la Vivienda que, en palabras de Manu, «no cumple con su cometido, se está convirtiendo, por el contrario, en agente desahuciador». Durante la entrevista, nuestros invitados nos hacen ver situaciones rocambolescas, tales como que hay desahucios «cuyo despliegue policial cuesta más que la deuda de la afectada», según nos explicó Feli. Además, contamos con una entrevista realizada recientemente a Willy Toledo, con quien charlamos acerca de temas de actualidad política, como la situac
-
#1 Qué pasa en Siria?
02/10/2013 Duración: 53minHa nacido Radio Rebelde Norte! En nuestro primer programa repasamos la situación de Oriente Medio, y de Siria más concretamente, con Majed Djibisi, del Frente Popular por la Liberación de Palestina. En Siria se vive una situación crítica amenazada por una inminente intervención imperialista, usando el falso paraguas de los derechos humanos cuando, en realidad, esconde intereses geoestratégicos para dominar los recursos energéticos de la zona. Djibisi nos acerca el conflicto desde una perspectiva diferente a la que nos muestran los medios de comunicación oficiales. Destaca cómo los rebeldes son mercenarios de diversa procedencia, contratados por Arabia Saudí y Catar y entrenados por los servicios secretos de EE. UU. y Francia. El resultado de las últimas intervenciones en Iraq y Libia ha sido inestabilidad social y pérdida de soberanía sobre sus propios recursos. El conflicto podría extenderse por todo Oriente Próximo o incluso desembocar en una Tercera Guerra Mundial. También analizamos, tras la reciente ce